¿Encontraron la tumba de Cleopatra? La arqueóloga Kathleen Martínez, cada vez más cerca de resolver el misterio

La investigadora dominicana lleva más de 20 años buscando a la última reina de Egipto. Uno de sus últimos hallazgos fue un puerto sumergido a 12 metros bajo las aguas del Mediterráneo, donde se recuperaron monedas, estatuillas y objetos rituales.

Durante los últimos 20 años, la arqueóloga y abogada dominicana Kathleen Martínez ha dedicado su vida a resolver uno de los enigmas más cautivantes de la historia: el paradero de la tumba de Cleopatra VII, la última reina del Egipto faraónico. Desde su base de operaciones en el templo de Taposiris Magna, al oeste de Alejandría, lidera un equipo internacional que busca resolver un misterio que lleva más de dos mil años sin respuesta.

Las teorías sobre el destino final de Cleopatra son múltiples, algunos especialistas sostienen que su tumba se perdió bajo los escombros de la antigua Alejandría, devastada por terremotos y tsunamis; otros creen que yace sumergida bajo el mar Mediterráneo o que fue destruida deliberadamente por los romanos para borrar su legado.

Sin embargo, Martínez sostiene una hipótesis diferente: que la reina fue enterrada en un lugar sagrado vinculado a Osiris, el dios de la resurrección, siguiendo su creencia de ser la encarnación terrenal de la diosa Isis.

"Hemos descubierto un túnel de más de 3 km que se conecta con el mar Mediterráneo y lleva a una ciudad sumergida. También hemos encontrado tumbas de personas que acompañaron a Cleopatra y evidencias que vinculan al templo con la reina", expresó Kathleen, en diálogo con el medio memo.com.ar.

Esa convicción la llevó a concentrar sus excavaciones en Taposiris Magna, un templo erigido en honor a Osiris. Desde el inicio de la misión, autorizada en 2005 como la primera colaboración arqueológica entre Egipto y República Dominicana, su equipo descubrió estructuras subterráneas, túneles y restos de un antiguo puerto ceremonial.

Kahtleen Martínez 28-10-25 (1)
Algunos de los objetos descubiertos durante la búsqueda de Cleopatra.

Algunos de los objetos descubiertos durante la búsqueda de Cleopatra.

A 25 metros bajo tierra, un pasaje tallado en la roca reveló vestigios de una infraestructura parcialmente cubierta por el agua, lo que sugiere que el templo tuvo un papel central durante el período ptolemaico.

Entre los hallazgos más notables figuran una estatua de mármol que representa a una mujer con corona real y un busto de piedra caliza de un faraón, junto con una importante colección de objetos de la época. Para Martínez, estas evidencias no solo refuerzan la conexión del sitio con la reina egipcia, sino que además podrían abrir una nueva página en la historia de Egipto, al aportar información inédita sobre una etapa frecuentemente borrada por la narrativa romana.

Antes de convertirse en arqueóloga, Kathleen Martínez trabajó durante dos décadas como abogada penalista en Santo Domingo. Su giro profesional fue motivado por una convicción personal: el deseo de reivindicar la figura de Cleopatra.

Kahtleen Martínez 28-10-25

"La historia que conocemos en Occidente de Cleopatra es la que escribieron los romanos, como un personaje oscuro, quizás no interesante. Pero Cleopatra fue la primera celebridad de su tiempo, la primera mujer que estudió formalmente, era madre de cuatro hijos, reina, guerrera, un personaje fascinante de su tiempo. Causó mucho impacto la forma en que vivió y en la que muere, convirtiéndose en una leyenda", explicó Kathleen.

TEMAS RELACIONADOS