La presidenta de Perú, Dina Boluarte, pidió al Congreso adelantar las elecciones a diciembre de este año debido a la crisis política y social. Desde hace semanas se registran protestas que dejaron más de 50 muertos y que empiezan a afectar el abastecimiento en las provincias del sur.
Partidos de izquierda de Perú presentaron una moción en el Congreso para destituir a la presidenta Boluarte porque la responsabilizan por las muertes que se produjeron durante las protestas y argumentaron que su "permanente incapacidad moral" le impide continuar en el cargo.
En esta línea, la mandataria manifestó hoy frente a la prensa local que "desde el Ejecutivo habíamos planteado para que estas elecciones se adelanten a abril de 2024. Sin embargo, las protestas continúan, hay más bloqueos y violencia".
Boluarte conversó con el ministro de Justicia y el jefe de Gabinete, Alberto Otárola, sobre la propuesta de que los comicios se celebren en diciembre de 2023. "Que se adelanten las elecciones a la fecha y hora que el Congreso diga. Inmediatamente, desde el Ejecutivo, estaremos convocando a esas elecciones. Nadie tienen ningún interés en aferrarse al poder. Estaremos acá hasta que el Congreso defina", manifestó.
En esa línea añadió: "Pónganse de acuerdo: tal día las elecciones y, en ese instante, estaremos convocando a elecciones generales". Boluarte asumió el cargo el 7 de diciembre después de la destitución y detención del expresidente Pedro Castillo, del que era vice, según la emisora RPP.
El partido Fuerza Popular, de la excandidata presidencial Keiko Fujimori, había pedido ayer al Congreso adelantar las elecciones generales para este año, pero el jefe de Gabinete lo rechazó con el argumento de que no serían transparentes.
Sin embargo, Boluarte dijo hoy que no objetaba la propuesta del partido de derecha, pero señaló que la insistencia de las bancadas de izquierda para que junto al recorte de mandato se haga un referéndum constituyente "es una justificación más para poder radicalizar y seguir ensangrentado el país".
El Congreso reanudará este viernes la sesión para evaluar el adelanto de elecciones propuesto por el Ejecutivo para abril de 2024, que en diciembre ya había sido aprobado en una primera votación. En esa instancia, se prevé que Fuerza Popular presente un nuevo texto sustitutivo para que los comicios se lleven a cabo en diciembre de este año.