El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) comunicó el “Estado de Precaución” que, según la escala de riesgos que maneja el organismo, “indica la posibilidad de tsunami menor” en la zona costera, después de la erupción de un volcán cerca de la isla de Tonga en el océano Pacífico.
El alerta provocó la evacuación de los turistas de algunas playas de Arica y Coquimbo, en el norte, Ñuble, Biobío y La Araucanía, en el centro-sur, y Los Ríos y Los Lagos al sur, quienes recibieron la noticia a través de su celular y también por los altavoces con un mensaje de "Alerta de tsunami, concurra a zonas seguras".
En el programa Nos Vemos a La Tarde por C5N el meteorólogo Alpio Costa se refirió al posible tsunami "menor" que podría afectar a otros los países en la costa del Pacífico. "El eventual tsunami es producido por una erupción volcánica submarina. Esto quiere decir que el volcán está bajo agua y esa erupción volcánica genera tanto movimiento de agua que genera una onda que se expande a miles de kilómetros".
Si bien el fenómeno del maremoto surge de una manifestación natural y geológica de desplazamiento en el fondo del mar, hay una "combinación de factores naturales y humanos" ligados al cambio climático "producido por el hombre que está exacerbando los cambios en la naturaleza", aseveró Costa.
https://twitter.com/onemichile/status/1482430472290504711