Hay lugares de Mendoza en los que la geografía impone respeto, y otros en los que, además, el silencio se vuelve protagonista. La inmensidad no abruma: envuelve. El viento parece moverse con prudencia y hasta la luz del sol cae de forma más calma. En esos escenarios, el tiempo parece desacelerar y el cuerpo responde con alivio.
La vida cotidiana, marcada por el apuro y la sobreestimulación urbana, empuja a buscar rincones donde el aire sea otra cosa: más limpio, más frío, más libre. A medida que avanza el año, la necesidad de escapar se impone. Mientras unos optan por grandes ciudades o playas populares, otros prefieren senderos escondidos, esos que no aparecen entre los primeros resultados de los buscadores, pero que siempre devuelven más de lo esperado.
Uno de esos rincones está al pie de la Cordillera de los Andes, entre caminos rurales y laderas cubiertas de vegetación. Allí, en el Valle de Uco, se encuentra San José de Tupungato, una localidad mendocina que ofrece una combinación equilibrada de naturaleza agreste, tranquilidad profunda y propuestas turísticas para todos los gustos.
Dónde queda San José de Tupungato
San José de Tupungato forma parte del departamento homónimo, dentro del reconocido Valle de Uco, en la provincia de Mendoza. Situado a más de 1.200 metros sobre el nivel del mar, este enclave se destaca por su cercanía a importantes bodegas, caminos de montaña y sitios de valor cultural y espiritual.
La región se integra al circuito del Camino de los Cerrillos, un trayecto escénico que permite visitar la imponente escultura de Cristo Rey del Valle, enclavada en un mirador natural, y la Capilla del Sagrado Corazón de Jesús, un sitio de gran devoción local.
Además de su atractivo visual, la zona es conocida por su productividad agrícola: viñedos, huertas y cultivos de frutales definen el paisaje y aportan una identidad marcada por el trabajo rural y la tradición.
Qué puedo hacer en San José de Tupungato
San José no es solo un punto de descanso: es también un centro de experiencias. En el Parque Provincial Tupungato se alza el cerro homónimo, uno de los más altos de toda la cordillera, ideal para quienes practican andinismo, trekking o actividades de montaña. La biodiversidad del área lo convierte también en un sitio perfecto para el avistaje de fauna autóctona como el majestuoso cóndor andino.
Quienes buscan propuestas sostenibles pueden acercarse a la Reserva del Cóndor Andino, en la Estancia Las Aguaditas. Allí, los refugios Quebrada del Cóndor no solo ofrecen alojamiento, sino que funcionan como base para cabalgatas, safaris fotográficos y caminatas interpretativas.
En cuanto al turismo religioso, la localidad y sus alrededores cuentan con un importante patrimonio espiritual. Además del Cristo Rey del Valle, se destacan templos como la Iglesia Nuestra Señora del Socorro, el Monasterio del Cristo Orante y la Capilla del Sagrado Corazón. También se pueden visitar pequeñas capillas rurales distribuidas en parajes como La Arboleda y Santa Clara.
Para quienes buscan una conexión más simple con la naturaleza, el Camping Municipal ofrece instalaciones renovadas, ideal para descansar a la sombra de árboles centenarios.
Otra opción atractiva es el Corredor Productivo Turístico La Carrera, un recorrido que parte desde San José y finaliza en Potrerillos, atravesando la Ruta Provincial Nº 89. Son 44 kilómetros que combinan vistas a cerrilladas, arroyos de deshielo, campos sembrados y el perfil majestuoso del Cordón del Plata.
San José de Tupungato
Municipalidad de Tupungato
Cómo llegar a San José de Tupungato
Llegar a San José de Tupungato desde la Ciudad de Buenos Aires implica recorrer aproximadamente 1.100 kilómetros en auto, un trayecto que puede tomar unas 12 horas, según el tráfico y las condiciones del camino.
La opción más directa es tomar la Ruta Nacional 7 hacia Mendoza capital y luego continuar por la Ruta Provincial 86 en dirección al Valle de Uco. Otra alternativa es volar hasta la ciudad de Mendoza y desde allí alquilar un vehículo o tomar transporte hacia Tupungato, ubicado a poco más de 80 kilómetros.