Ubicada al suroeste de la provincia de Santa Cruz, la región del Parque Nacional Los Glaciares es uno de los destinos más asombrosos de Argentina. Cada año, miles de visitantes se acercan a contemplar sus paisajes imponentes, donde los lagos de aguas turquesas y los bosques nativos se combinan con gigantes de hielo. Es un sitio que impacta por su escala y por su tranquilidad remota, enmarcado por la inmensidad de la Patagonia austral.
El acceso principal a esta zona es la ciudad de El Calafate, que se ha convertido en un centro turístico clave del sur argentino. Desde allí parten excursiones, navegaciones y caminatas que permiten a los viajeros adentrarse en un territorio donde la naturaleza manda y el silencio estremece. La experiencia incluye fauna autóctona, cielos infinitos y postales que parecen salidas de una pintura.
Entre los principales atractivos del parque, se destaca uno en particular que se ha ganado fama internacional. Su imponente presencia, sus crujidos constantes y los bloques de hielo que se desprenden frente a los ojos lo convierten en una experiencia única. Se trata del Glaciar Perito Moreno, uno de los glaciares más accesibles y espectaculares del planeta.
Trekking Glaciar Perito Moreno
Dónde queda el Glaciar Perito Moreno
El glaciar se encuentra dentro del Parque Nacional Los Glaciares, frente a la península de Magallanes. Está ubicado a 80 kilómetros al oeste de El Calafate, en el extremo sur del parque, y a unos 300 kilómetros de El Chaltén, otra joya patagónica famosa por el trekking. La carretera que conecta el glaciar con El Calafate es totalmente asfaltada y ofrece vistas increíbles del Lago Argentino, especialmente al amanecer.
Qué puedo hacer en el Glaciar Perito Moreno
La visita al glaciar puede ser tan tranquila o aventurera como cada viajero desee. Lo más habitual es recorrer las pasarelas panorámicas frente a su frente de hielo, desde donde se pueden apreciar los desprendimientos y escuchar el rugido del glaciar. El circuito completo se recorre en unas dos horas, e incluye cinco senderos bien señalizados, cada uno con miradores estratégicos.
Además, hay opciones para quienes buscan algo más intenso:
-
Tour guiado: incluye traslados y guía en español. Se recorren las pasarelas y se puede sumar un crucero por el lago para verlo desde el agua.
Paseo en barco: una navegación de una hora que se acerca a la pared del glaciar, siempre a distancia prudencial por seguridad.
Trekking sobre el hielo: con crampones y guía especializado, se camina sobre la superficie del glaciar. Es una de las experiencias más emocionantes y no puede realizarse sin guía.
Kayak frente al glaciar: para quienes buscan una dosis extra de aventura, es posible remar en el Lago Argentino con el glaciar como telón de fondo.
Las pasarelas, sin embargo, siguen siendo el punto más emblemático y accesible para todo tipo de viajeros, desde familias con niños hasta amantes de la fotografía o la contemplación.
Glaciar Perito Moreno Kayak
Cómo llegar al Glaciar Perito Moreno
Desde El Calafate, basta con conducir por la Ruta Provincial 11 durante unos 80 kilómetros hasta el estacionamiento del parque. Allí se toma un transporte gratuito que lleva al área de visitantes, donde se encuentran la cafetería, la tienda de recuerdos y el acceso a las pasarelas. El camino, flanqueado por montañas y el Lago Argentino, es un espectáculo en sí mismo.
El parque abre todos los días, con horarios que varían según la temporada. Entre septiembre y abril, se puede ingresar de 8:00 a 18:00 y permanecer hasta las 20:00. De mayo a agosto, el horario es de 9:00 a 16:00, con permanencia hasta las 18:00. Conviene ir con tiempo, ya que cada rincón ofrece una nueva perspectiva y siempre hay algo más para observar.