Tras la derrota en el clásico ante Racing, Independiente recibió otro duro golpe, aunque esta vez en la parte económica: el TAS rechazó el recurso de apelación por Gastón Silva y deberá pagarle una millonaria deuda.
Dentro de los próximos 45 días, el Rojo deberá pagarle a Gastón Silva más 2 millones de dólares. En caso de no saldar la deuda dentro de ese plazo, quedará inhibido y no podrá hacer incorporaciones para los próximos tres mercados de pases.
Tras la derrota en el clásico ante Racing, Independiente recibió otro duro golpe, aunque esta vez en la parte económica: el TAS rechazó el recurso de apelación por Gastón Silva y deberá pagarle una millonaria deuda.
Se trata del incumplir en el plan de pagos que la entidad había acordado con el defensor uruguayo Gastón Silva, a quien le debía más de u$s1.650.000. Sin embargo, ahora tiene que abonarle más de 2.200.000 de dólares producto del retraso, se le debe agregar un 15% de interés anual (desde diciembre 2022), más 330 mil dólares de penalidad por el incumplimiento del acuerdo.
Tras el fallo del Tribunal de Arbitraje Deportivo, ahora el Rojo tendrá 45 días para abonar esa deuda, en caso de que no cumpla con la cancelación de la deuda, el club quedará inhibido y durante los próximos tres mercados de pases no podrá realizar incorporaciones, según detalló el periodista César Luis Merlo en sus redes sociales.
El defensor uruguayo Gastón Silva llegó a Independiente en agosto del 2017 desde el Torino de Italia por medio de una compra de 1.2 millones de euros y se marchó en septiembre del 2020 en condición de libre al Huesca de España.
Tras su salida, el jugador realizó una denuncia que expone una considerable falta de pago en concepto de salarios atrasados. La deuda alcanzó los 2.3 millones de dólares, sin embargo, una acuerdo entre Independiente y Gastón Silva redujo de manera considerable el monto a cancelar.
En el acuerdo, el conjunto de Avellaneda debía cancelar la deuda en 3 cuotas: dos de 400 mil y una de 500 mil, pero el Rojo nunca cumplió con el pago por lo que debido a la mora, la deuda ascendió a 2.274.937 dólares.