¿Verdadero o falso? Los mitos más comunes a la hora de manejar un auto en Argentina

Analizamos distintas creencias que tenés que tener en cuenta a la hora de manejar tu auto de manera eficiente.

En Argentina, los accidentes viales por imprudencia son una causa significativa de lesiones y muertes. Las estadísticas muestran que el error humano, como la falta de respeto a las normas de tránsito y distracciones, son factores preponderantes. A continuación, analizamos si son verdaderos o falsos algunos mitos al volante con cuestiones diarias que podrían poner en riesgo nuestras vidas y las de otros en la calle.

  • "Si el auto tiene airbags, puedo no usar el cinturón de seguridad" - FALSO

El airbag y el cinturón de seguridad trabajan en conjunto, no son sustitutos entre sí. Los airbags están diseñados para funcionar cuando el ocupante ya está sujeto por el cinturón. Sin él, el airbag puede causar lesiones graves o incluso la muerte al impactar contra una persona que se desplaza hacia adelante durante una colisión. El cinturón mantiene al ocupante en la posición correcta para que el airbag cumpla su función protectora.

ia-cinturon
  • "Polarizar el auto hace que ingrese menos calor dentro del vehículo" - FALSO

Los polarizados bloquean principalmente la luz visible, pero permiten el paso de gran parte de la radiación infrarroja, que es la responsable del calor. Los vidrios polarizados comunes pueden reducir apenas hasta 2 grados centígrados el calor que ingresa al habitáculo. El calentamiento de la chapa de la carrocería es gran responsable del calor dentro del vehículo.

  • "Es más seguro manejar descalzo que en ojotas" - VERDADERO

Las ojotas, sandalias o zapatos sueltos pueden engancharse en los pedales, deslizarse o incluso salirse del pie en momentos críticos. Manejar descalzo ofrece mejor control y sensibilidad sobre los pedales, aunque lo ideal es usar calzado cerrado y con suela antideslizante. En Argentina no está penalizado el manejo descalzo, a excepción de la provincia de Mendoza que tiene su propia ley provincial que no lo permite. Bajo ningún punto de vista recomendamos manejar sin el calzado apropiado.

  • "Voy a entrar en el garage a mitad de cuadra. Pongo la luz de giro para avisar que voy a doblar" - FALSO

Según la Ley de Tránsito, la luz de giro debe activarse solo en las esquinas o cuando realmente se va a cambiar de dirección. Usarla para indicar una parada o ingreso a un garaje en mitad de cuadra puede confundir a otros conductores, haciéndoles creer que vas a doblar en la próxima esquina. En esa ocasión se deben activar las balizas del vehículo y reducir gradualmente la velocidad.

ia-fatiga-conduccion
  • "La fatiga al volante puede ser tan peligrosa como manejar alcoholizado" - VERDADERO

Estudios científicos demuestran que manejar con sueño puede ser igual o más peligroso que conducir alcoholizado. Después de 17 horas sin dormir, los reflejos se deterioran tanto como con 0.5 g/l de alcohol en sangre.

  • "Manejar con el auto con poca nafta es perjudicial para el vehículo" - VERDADERO

La realidad: Circular habitualmente con el tanque en reserva puede dañar varios componentes del vehículo, cómo la bomba de nafta, que trabaja más forzada y se sobrecalienta al no estar sumergida en nafta. Los filtros y los inyectores también pueden perjudicarse por los sedimentos del fondo del tanque de combustible que son absorbidos, al haber poco combustible, por la bomba.

  • "Se me venció la licencia. Tengo 30 días para seguir manejando y renovarla" - FALSO

La realidad: Una licencia vencida significa automáticamente que no estás habilitado para conducir. No existe un "período de gracia" legal. Manejar con licencia vencida equivale a manejar sin licencia, lo que no está permitido por ley.

ia-conduccion-mate
  • "Tomar mate en el auto está prohibido en Argentina" - FALSO

No existe una prohibición específica para tomar mate mientras se conduce en la legislación nacional argentina, a excepción de las provincias de Mendoza y Córdoba que lo prohíben mediante leyes provinciales. El dato: tomar un mate sin prestar atención al camino durante 4 segundos y circulando a 100 km/h, equivale a transitar una cuadra entera a ciegas.