Organizaciones de jóvenes de Argentina luchan por la divulgación ambiental

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el próximo 5 de junio, los integrantes de Jóvenes por el Clima, Alerta Celsius y Tekohá compartieron sus trabajos para enfrentar la crisis climática en el país.

Organizaciones lideradas por jóvenes celebrarán el 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente, impuesto por la Organización de Naciones Unidas (ONU) desde 1973, con la realización de talleres y clases de divulgación ambiental en el AMBA.

En este marco, los grupos ambientalistas Jóvenes por el Clima, Alerta Celsius y Tekohá difundieron los proyectos que los movimientos juveniles que llevan adelante en el país para luchar frente a la crisis climática.



Los integrantes de Jóvenes por el Clima, comunidad nacida en 2019 como capítulo local del movimiento internacional Fridays For Future creado por Greta Thunberg, tienen una Escuela de educadores ambientales en AMBA. "El objetivo de este programa es que chicos y chicas puedan contribuir a visibilizar estos temas que los y las atraviesan, en un espacio orientado a fundar una comunidad de jóvenes involucrados en la crisis climática y ecológica y que ayuden a impulsar la implementación de la ley de educación ambiental integral”, aseguró Lucía Kompel.

Durante los últimos cuatro años, lograron movilizar a más de 100.000 personas en marchas por el clima en toda la Argentina, así como la aprobación de leyes ambientales en el Congreso, incluyendo la Ley de cambio climático, la Ley de educación ambiental y la ratificación del Acuerdo de Escazú.

Alerta Celsius: talleres y recursos pedagógicos

Alerta Celsius es una organización sin fines de lucro dedicada a la educación socioambiental de adolescentes en ámbitos de educación formal y no formal utilizando herramientas digitales y tecnológicas.

Paz Mattenet, coordinadora general de la organización, remarcó sobre los talleres y recursos pedagógicos producidos e implementados por jóvenes y para jóvenes, con el apoyo de National Geographic: "A lo largo de 2022 desarrollamos una guía didactica para docentes que contiene una variedad de recursos pedagógicos para la educación sobre cambio climático en secundarias".

Entre otras tareas, participan en el asesoramiento del programa Escuelas Verdes del ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

Tekohá: laboratorio de Innovación Climática

Tekohá, es una ONG que desarrolla experiencias educativas inmersivas para construir una comunidad de jóvenes agentes de cambio para promover la sostenibilidad ambiental y social desde una perspectiva latinoamericana.

El 5 de agosto, Tekohá lanzará su primera edición del Laboratorio de Innovación Climática, un espacio de formación y desarrollo profesional donde jóvenes residentes en el AMBA, de entre 18 y 25 años diseñarán soluciones colaborativas a problemáticas socioambientales.

Esta experiencia comienza con un programa educativo de carácter 100% gratuito donde 30 jóvenes se capacitan en innovación, sostenibilidad y liderazgo, modelizan escenarios futuros y forman una comunidad de líderes socioambientales.

La iniciativa tiene una duración total de 3 meses (agosto-octubre 2023) y consiste de 6 talleres, 1 seminario inmersivo y 1 campamento. Las postulaciones están abiertas hasta el 20 de junio (inclusive) y pueden encontrar mas información es sus redes sociales como @tekoha.eco.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: