La primera dama Fabio Yáñez recibió a un grupo de 45 chicas y chicos de la ONG "Somos Familia" de Banfield, la cuál tiene por objetivo el acompañamiento, la inclusión y la reinserción social, trabajando a través de los valores, la contención y el apoyo comunitario.
El encuentro se produjo el último viernes, donde la también presidenta honoraria de la Fundación Banco Provincia se interiorizó sobre los tres grandes proyectos que está llevando a cabo la organización tras una charla con los coordinadores.
Como inicio de la actividad, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), armó un cine itinerante en donde les explicaron el funcionamiento de la institución y simularon estar en un set rodando una película. Luego, en compañía de Yáñez, las chicas y chicos visitaron los espacios tradicionales de la Quinta presidencial de Olivos.
A lo largo de la tarde, también dialogaron con los granaderos y conocieron a los perros de la Brigada de Explosivos de la Policía Federal, Romeo y Nacho, que controlan los ingresos de elementos que atañen a la seguridad de la mencionada casa. Luego recorrieron el vivero, la granja y la huerta.
“Fue muy linda la visita. Volvimos a recibir a un grupo de chicas y chicos que son parte de las 400 instituciones que ayudamos desde la Fundación del Banco Nación. Es un placer compartir sus experiencias e historias en este lugar que es de todos los argentinos y argentinas”, aseguró Yáñez.
Por su parte Aldana, co-fundadora de la ONG, agradeció el encuentro con la primera dama y describió la visita como "un día inolvidable que inspira a las chicas y chicos a seguir sus sueños y esforzarse para alcanzar sus metas".
En cuanto a los proyectos de la organización, detalló que los mismos son: Escuela de Artes y Oficios en Banfield pronta a abrir, el Comedor en el municipio de Alejandro Korn y el Proyecto Wichí en la provincia de Salta.
"Somos Familia" se focaliza en la importancia de sembrar valores en cada niña y niño, centrándose en sus cualidades y potencialidades para que puedan tener una buena infancia y relación con su entorno. También incentivan la capacitación en adolescentes y adultos para mejorar el entorno de las niñas, niños y para la familia en general, tanto desde el punto de vista económico como social y emocional.