En el marco del Día Mundial de Lucha contra el Sida, el Gobierno reglamentó la Ley Nacional de Respuesta Integral para las personas con VIH, hepatitis virales, tuberculosis y otras infecciones de transmisión sexual. La norma beneficia a más de 140.000 habitantes del país, en especial a los sectores más vulnerables.
Los decretos 804 y 805 se publicaron este jueves en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y las ministras de Salud, Carla Vizzotti, y de Trabajo, Raquel Olmos. La ley 27.675 fue aprobada por el Congreso a fines de junio pasado.
La norma pone el foco en lo social y busca brindar contención e información para derribar prejuicios y situaciones de discriminación. Con ese objetivo promueve la capacitación, investigación y difusión de campañas masivas.
También crea un régimen de jubilación especial para las personas con VIH y con hepatitis B y/o C en la medida en que condicione su vida o genere algún impedimento. Además, establece una pensión no contributiva de carácter vitalicio para quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad social.
La ley también dispone la conformación de una Comisión Nacional de VIH, Hepatitis Virales, otras ITS y Tuberculosis, integrada de forma interministerial e intersectorial por representantes de organismos estatales, sociedades científicas y organizaciones de la sociedad civil.