El Gobierno denunció al laboratorio que produjo el fentanilo y causó la muerte de 68 personas

El Ministerio de Seguridad realizó la presentación judicial por la presunta falsificación de un certificado para importar opiáceos. HLB Pharma enfrenta otra causa por la producción de dos lotes contaminados.

El Gobierno hizo una denuncia penal contra el laboratorio que produjo fentanilo contaminado y que causó la muerte de 68 personas en distintos distritos del país por la presunta falsificación de un certificado para importar opiáceos.

El laboratorio HLB Pharma Group fue acusado por entregar un presunto certificado falso ante el Registro Nacional de Precursores Químicos (RENPRE) con el objetivo de renovar la habilitación de la empresa para importar opiáceos, según informaron medios locales.

La presentación de la denuncia la hizo Walter Klix, director nacional de Precursores Químicos de la cartera de Seguridad Nacional, a cargo de la ministra Patricia Bullrich, y recayó en el Juzgado Federal N° 6, a cargo del juez Sebastián Casanello.

Por ese hecho, el magistrado ya trabó una inhibición de bienes generales y se les prohibió salir del país ante una posible fuga a 24 personas.

fentanilo denuncia

Según consta en la denuncia, el laboratorio intentó inscribirse para operar con sustancias químicas controladas, pero adjuntó un documento presuntamente emitido por la Municipalidad de San Isidro. Tras consultar a las autoridades locales, estas negaron haber otorgado dicha constancia, lo que activó las alertas en la cartera a cargo de Bullrich.

El laboratorio que produjo el fentanilo contaminado en Argentina

HLB Pharma Group enfrenta otra causa en la Justicia Federal de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak, por la producción de dos lotes de fentanilo contaminado que desataron una tragedia sanitaria en Argentina.

Por el momento, ya se registraron 68 muertos y 19 infectados, aunque 20 de los casos todavía se encuentran a la espera de una confirmación técnica del Instituto Malbrán, designado para llevar a cabo las pericias en esta causa.

Los casos están distribuidos en las provincias de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba, además de la capital argentina, aunque hay otros distritos investigados que podrían derivar en la identificación de nuevas víctimas.

Por su parte, en una causa paralela investigarán si el precursor químico para producir fentanilo, un potente opiáceo sintético usado como analgésico para tratar dolores intensos y anestésico, lo habrían importado por HBL Pharma Group de manera ilegal.

TEMAS RELACIONADOS