En medio del clima de tensión interna por la fractura del bloque en Diputados y acusaciones cruzadas entre los distintos sectores, la Unión Cívica Radical (UCR) elegirá el próximo viernes al nuevo titular del partido. El 17 de diciembre están convocados los delegados partidarios que determinarán quién regirá los destinos del centenario partido en reemplazo del mendocino Alfredo Cornejo.
El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, es quien aparece en la previa con mayor apoyo para quedarse con la titularidad del Comité Nacional de la UCR: tiene entre 60 y 64 voluntades aseguradas, de un total de 94 en condiciones de votar. Su eventual postulante, el senador porteño Martín Lousteau, podría presentarse como candidato o declinar su participación al verse en minoría.
La semana de renovación de bancas en el Congreso fue de enorme ebullición política para el radicalismo tras la decisión de 12 diputados nacionales de romper con el bloque mayoritario en Diputados y conformar una bancada diferenciada, llamada UCR-Evolución, y que se referencia en los dirigentes Lousteau y Emiliano Yacobitti.
El nuevo bloque estará presidido por el cordobés Rodrigo de Loredo, quien le ganó en su provincia la interna a Mario Negri, quien por su parte seguirá al frente del bloque mayoritario que tiene 33 integrantes. Este quiebre generó múltiples repercusiones: la conducción radical de tres distritos -Entre Ríos, Neuquén y La Pampa- pidieron formalmente que los diputados que se fueron con Lousteau vuelvan al bloque de Negri.
Así, el radicalismo arranca 2022 dentro de Juntos por el Cambio pero con dos posicionamientos bien marcados: por un lado una parte del partido mayoritaria y con una impronta federal, y por el otro lado la UCR que mantiene una alianza con Horacio Rodríguez Larreta en la Ciudad de Buenos Aires y que conformó bloque aparte en Diputados.