Santa Fe vota las tres modificaciones de la reforma en su Constitución

Uno de los cambios centrales tiene que ver con la habilitación de la reelección de Maximiliano Pullaro como gobernador. “Estamos escribiendo en firme las nuevas páginas de la Constitución”, comentó el presidente de la comisión Redactora, Joaquín Blanco.

Este miércoles, Santa Fe marcará un hito institucional con el inicio de la votación de los primeros artículos de la futura Constitución provincial. Durante la sesión que comenzará a las 14, los convencionales constituyentes tratarán tres textos clave.

Entre las modificaciones principales están la habilitación para que el actual mandatario, Maximiliano Pullaro, pueda aspirar a un nuevo período, y el fin de la mayoría automática en Diputados (28 de las 50 bancas para la fuerza ganadora).

Joaquín Blanco, presidente de la Comisión Redactora, expresó su satisfacción tras las intensas jornadas de trabajo que precedieron al plenario. “Vamos a hacer una reforma profunda”, afirmó en diálogo con Radio 2.

Los 105 dictámenes surgidos de las cinco comisiones temáticas deben ser revisados por la Redactora antes de llegar al recinto, con el objetivo de asegurar que cada norma quede redactada de forma clara y sin contradicciones con el resto de la Carta Magna.

Esa tarea comenzó el lunes y, pese a algunas discusiones, Blanco destacó “el buen clima de trabajo”.“Sentimos que estamos escribiendo las nuevas páginas de la Constitución de Santa Fe”, resumió el legislador.

Maximiliano Pullaro

Composición de la Convención

De acuerdo con los resultados electorales, la Convención estará integrada por representantes de seis espacios políticos. El frente Unidos para Cambiar Santa Fe, que gobierna actualmente la provincia, ocupará 33 de las 69 bancas.

El peronismo, bajo el nombre Más para Santa Fe, contará con 12 escaños, con Juan Monteverde como su principal referente.

La Libertad Avanza, encabezada por el diputado Nicolás Mayoraz, tendrá 10 convencionales. Le sigue el espacio de Amalia Granata, que obtuvo 7 lugares.

La lista Activemos, liderada por el senador peronista Marcelo Lewandowski, contará con 4 representantes, mientras que el Frente de la Esperanza, de la exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras, ocupará tres bancas.

Cómo será el proceso

La Convención Constituyente tendrá un plazo inicial de 40 días para abordar los 42 artículos habilitados para su modificación. En caso de ser necesario y si cuenta con mayoría, podrá extenderse por 20 días adicionales. El proceso, en principio, concluirá el próximo 12 de septiembre.

Las sesiones se desarrollarán principalmente en Santa Fe capital, aunque también están previstas actividades en comisiones en la ciudad de Rosario.

Entre los objetivos de la reforma se destacan la modernización del Estado, la actualización de la estructura institucional y la ampliación de derechos ciudadanos, de acuerdo a lo previsto en el proyecto impulsado por el gobierno provincial.

Noticia en desarrollo.-