La Justicia declaró nula la causa del "Operativo puf" por ausencia de delito

La Sala II de Cámara Federal de Casación Penal puso fin a la investigación de un supuesto complot contra el fallecido juez Bonadío y el fiscal Stornelli. El caso tuvo su origen en una serie de escuchas realizadas a exfuncionarios del kirchnerismo mientras estaban presos en Ezeiza.

La Justicia dictó la nulidad de la causa conocida como "Operativo puf", un expediente de gran repercusión mediática y política que llegó a su fin luego de que se determinara que no existió un delito específico para investigar. La decisión fue tomada por la Sala II de Cámara Federal de Casación Penal, que puso fin a la causa iniciada a partir de escuchas ilegales y denuncias cruzadas que no lograron sostenerse con evidencia.

El caso tuvo su origen en una serie de escuchas realizadas a exfuncionarios del kirchnerismo mientras estaban presos: Roberto Baratta y Juan Pablo Schiavi. En ellas se mantenían conversaciones con Eduardo Valdés, Carlos Zelkovicz y Claudio Minnicelli.

En una de esas escuchas, que se filtró a la opinión pública, el entonces diputado Valdés le anticipaba a Schiavi que "iba a haber novedades" respecto del juez Claudio Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli. La frase "puf" utilizada en esa conversación terminó dando nombre al expediente que buscaba determinar si existía una maniobra política para influir en causas judiciales.

A pesar del revuelo mediático, el juez de Casación Penal, Carlos Mahiques, fue contundente en su fallo al señalar que "ninguna de las partes acusadoras ni tampoco los diferentes jueces intervinientes lograron precisar cuál sería el delito investigado". Este argumento central de la sentencia pone en evidencia las fallas de una causa que, si bien generó gran atención pública, carecía de un sustento jurídico sólido para avanzar con la investigación.

La denuncia había sido presentada por el fiscal Stornelli, junto a las diputadas Elisa Carrió, Paula Oliveto y Mariana Zuvic, contra el diputado Valdés, el juez Juan María Ramos Padilla y Schiavi.

La resolución judicial concluye de manera categórica, también en palabras de Mahiques: "Ninguna de las conductas denunciadas constituían delito".