Luego de la inesperada renuncia de Martín Guzmán como ministro de Economía, el diputado nacional por San Juan, José Luis Gioja, analizó la situación y consideró que "hay que hablar poco y trabajar mucho". Pidió "apoyar a los que gobiernan, defender las cosas que se hicieron bien y rectificar las que se hicieron mal".
"Lo que hay que hacer es hablar poco y trabajar mucho. Y poner toda la prudencia que hay que poner. Pedirle a la oposición que trate de no hacer leña del árbol caído, porque no hay ningún árbol caído", planteó el legislador en diálogo con Argentina En Vivo.
Para Gioja, es importante "estar convencidos de que estamos atravesando una etapa complicadísima en un mundo complicado". "Creo que es momento de apoyar a los que gobiernan, de defender las cosas que estuvieron bien y rectificar las que no", enfatizó.
"Los que especulan, los que están en el tema de hacer golpes al mercado, pedirles que todo tiene un límite y que tienen que parar. La solidaridad tiene que ser proporcional con el que más tiene y pareciera que eso no es así. Espero que haya mucha fuerza y convicción en Alberto y Cristina, que nadie se frote las manos y nadie crea que si al país le va mal, a él le va a ir bien", sostuvo el diputado.
El legislador cuyano planteó que "hoy algunos abusos están perjudicando a la mayoría de nuestro pueblo". "La pandemia, la guerra... El mundo se está gastando los recursos en ver quién es el más buen mozo. Esos intereses cuestan vidas. Creo que hay sectores de la oposición que asumen el rol que tienen que asumir, que no es socavar sino ayudar y plantear alternativas distintas", aseguró.
Consultado sobre el diálogo entre el Presidente y la vice, Gioja expuso que "creo que hay que hablar con todo el mundo. Alberto no es enemigo de Cristina. Tendrán algunas apreciaciones distintas, pero han demostrado que ambos son parte de la coalición".
"No debería haber inconvenientes para que Alberto llame a Cristina y ella pueda expresarse. Es momento de decirse todo, de plantear todas las ideas, de sincerarnos. Primero está la Patria, después el movimiento y al último estamos nosotros. Esto hay que ponerlo en práctica, sin dudas", concluyó.