Luego de las largas disputas al interior de Juntos por el Cambio a partir del recambio de las bancas en la Cámara de Diputados, ya hay acuerdo para que Cristian Ritondo sea oficializado como presidente del interbloque de la principal coalición opositora en la Cámara Baja, en reemplazo del radical Mario Negri.
El anuncio formal se realizará durante el encuentro de la mesa nacional de Juntos por el Cambio con los legisladores nacionales prevista para el 18 y 19 de febrero en Santa Fe.
La interna de la coalición quedó al desnudo luego de que, con la renovación de las bancas el 10 de diciembre de 2021, el interbloque quedara conformado por 10 espacios con sus respectivos presidentes, con distintas agendas y no siempre compartiendo miradas sobre temas clave de la realidad política argentina. Esto se puso de manifiesto sobre el cierre de año en cruces mediáticos de las principales figuras.
La unción de Ritondo surge de un criterio numérico, ya que, tras el recambio, el PRO quedó con 50 diputados, lo que lo convierte en la fuerza con mayor cantidad de bancas dentro del interbloque opositor. La UCR, que contaba con 45, perdió fuerza luego de la escisión de 12 legisladores que formaron el grupo Evolución.
Esta división precipitó, por un lado, la salida de Negri como cabeza del interbloque, a la vez que dejó sentadas las cantidades para la elección del exministro de Seguridad bonaerense.
Ritondo tendrá el desafío de unir y articular a figuras de peso dentro de una oposición fragmentada, quienes, en muchos casos, ya comienzan a mover sus piezas de cara a las elecciones de 2023. Además, deberá atender las demandas de los espacios minoritarios del interbloque, que se ven minimizados por la preponderancia de la UCR, el PRO y la Coalición Cívica pero que son clave a la hora de destrabar votaciones difíciles.