Otro revés para el Gobierno en Diputados: la oposición dio media sanción al proyecto de Ley de Financiamiento Universitario

Con 158 votos a favor, 75 negativos y 5 abstenciones, la Cámara baja aprobó la iniciativa que busca aumentar las partidas presupuestarias para las universidades públicas. Ahora deberá tratarla el Senado. El presidente Javier Milei ya vetó una ley similar en 2024.

El gobierno de Javier Milei sufrió una contundente derrota parlamentaria en la Cámara de Diputados, donde la oposición logró dar media sanción al proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, con 158 votos a favor, 75 negativos y 5 abstenciones.

Este nuevo revés legislativo del oficialismo evidenció una vez más la incapacidad de la Casa Rosada para controlar la agenda del Congreso. Milei, sin embargo, advirtió inmediatamente después de la media sanción de Diputados que "el superávit fiscal no se negocia". El Presidente, incluso, ya vetó una ley similar en 2024.

El proyecto fue impulsado por el bloque radical Democracia para Siempre, opositor al Gobierno, junto a los rectores nucleados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), y consiguió el apoyo de los diputados de Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y la UCR.

"La universidad pública entreabre la puerta de las oportunidades. No es parte del problema, es parte de la solución. ¿En el Arca de Noé de la Argentina en crisis, pondríamos a la universidad pública? Los reformistas decimos que sí", señaló Pablo Juliano, presidente del bloque Democracia para Siempre.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/dipdemocraciaps/status/1953177614484488521&partner=&hide_thread=false

Su compañera de bancada Danya Tavela, por su parte, remarcó que "el primer responsable de que estemos discutiendo este tema es el Gobierno, que por segundo año consecutivo no cumple con su obligación de traer la Ley de Presupuesto para que sea debatida, discutida y aprobada en este recinto".

"Llevamos dos años de un atraso histórico en el sistema universitario. Nunca habíamos atravesado esta situación. Ni siquiera en los oscuros años '90, cuando el por entonces presidente Carlos Menem intentaba privatizar y arancelar el sistema universitario", agregó.

El cordobés Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) indicó: "Vemos que no hay plata para la calidad universitaria. Pero para un ejército de trolls, o para pauta que se financia con los balances de empresas públicas, sí hay plata".

Gabriela Brouwer de Koning (UCR) advirtió que "en la era del conocimiento, la educación se convierte en un valor estratégico fundamental" y consideró que "la Universidad pública no es un gasto ni un privilegio, es una inversión".

El proyecto de Ley de Financiamiento Educativo, que ahora deberá ser tratada por el Senado, propone una actualización automática por inflación de los gastos de funcionamiento de las universidades nacionales, los hospitales universitarios y las partidas para investigación. También establece la convocatoria a paritarias para recomponer el salario docente y no docente, entre otros puntos.

TEMAS RELACIONADOS