Mientras desde el G20 en su documento final se volvió a enfatizar sobre asunto de los sobrecargos de los programas con el FMI, el presidente Alberto Fernández obtuvo la promesa de Kristalina Georgieva, titular del Fondo Monetario Internacional de que "en diciembre se van a discutir los sobrecargos".
"La Argentina le está pagando al Fondo el doble de tasa de interés que por ejemplo al BID, y eso resulta absurdo cuando el prestamista en última instancia es el FMI", señaló el mandatario.
Los créditos del Fondo tienen una tasa de 1,04%, pero nuestro país paga 4,05% por dos explicaciones:
- El crédito supera en 187% la participación de la cuota argentina en la entidad.
- El crédito supera los tres años.
Por esta vía, el Gobierno estima que se deben pagar sobrecargos anuales por un total de u$s1.000 millones por la magnitud del programa que el país mantiene con el organismo.
El G20 no fue el único en plantear la posibilidad de no pagar los sobrecargos, también lo hizo el gobierno de Portugal, un grupo de legisladores demócratas de Estados Unidos y el presidente español Pedro Sánchez, entre otros.
Es un despropósito que tengamos que hacernos cargo de estos sobrecargos, sobre todo si tenemos en cuenta que las condiciones de devolución del préstamo inexorablemente deberán ser renegociadas, sin olvidar que está comprobado que el crédito se utilizó para financiar la campaña electoral de Mauricio Macri en 2019.