Viajar a Córdoba: el destino pequeño que es una parada obligada y que pocos conocen

Un rincón poco transitado donde el agua salada y la hospitalidad local se combinan para ofrecer experiencias auténticas en tierras cordobesas.

Córdoba ofrece más que sierras y ciudades capitalinas: entre rutas secundarias y campos extensos, se esconden pueblos que mantienen intacta su autenticidad. En estos lugares, el ritmo de vida tranquilo contrasta con la oferta turística masiva, permitiendo al visitante conectar con paisajes de gran belleza natural.

Las formaciones de agua dulce y salada, rodeadas de vegetación autóctona, invitan a descubrir rincones que parecen detenidos en el tiempo. Cada atardecer adquiere un aire especial cuando los rayos del sol reflejan matices naranjas en lagunas y ríos serenos.

En el noreste provincial, Marull surge como un ejemplo de comunidad empeñada en rescatar su patrimonio y realzar sus recursos naturales. Este enclave brinda un abanico de actividades para quienes buscan tanto la contemplación como la aventura, sin dejar de lado una propuesta cultural sólida.

Marull aves

Dónde queda Marull

Marull se sitúa en el departamento San Justo, sobre la Ruta Provincial 17, a unos 13km de la costa sur de la Laguna Mar Chiquita —hoy conocida como Parque Nacional Ansenuza—. La localidad forma parte del Corredor Bioceánico del MERCOSUR, actuando como nexo entre el este y el oeste cordobés. Se encuentra a 120km de Sunchales (Santa Fe) y a 130km de Villa del Totoral, lo que le otorga una ubicación clave dentro de la región.

Marull canotaje

Qué puedo hacer en Marull

El principal atractivo turístico radica en sus tres balnearios municipales, ideales para el campamentismo y el disfrute al aire libre:

  • Balneario Laguna del Plata: ubicado en las márgenes de la laguna, cuenta con servicios de bar-comedor, sanitarios, agua caliente, energía eléctrica, estacionamiento y asadores.

  • Balneario El Puente: emplazado sobre el río Plujunta, ofrece espacios para acampar, áreas de picnic y una frondosa vegetación que invita a la contemplación.

  • Playa Grande: aunque hoy yace sumergida tras las inundaciones de finales del sigloXX, sigue siendo un punto de referencia para los aficionados al avistaje de aves y la pesca deportiva de pejerrey.

A nivel gastronómico, la oferta local incluye tablas de fiambres y quesos artesanales, escabeches, platos con pejerrey fresco y pastas caseras. Destacan espacios como Parrilla y Eventos El Macu, con su variada carta de carnes y música en vivo, y Panadería El Internacional, con más de 70años de trayectoria.

En materia cultural, el Museo Municipal funciona en la antigua estación ferroviaria revalorizada, exhibiendo colecciones históricas que abarcan desde los orígenes de la colonización hasta muestras temporales. Además, se celebran eventos de gran convocatoria: el carnaval tradicional, la Fiesta de la Picada y la Cerveza Artesanal y el certamen Asadoras, todos ellos complementados por ferias emprendedoras y espacios recreativos para niños.

Asadoras Marull 2024.png

Cómo llegar a Marull

La vía más directa parte de Córdoba capital por la RN9, con desvío en Sinsacate hacia la Ruta Provincial17. Desde allí, un tramo de pavimento y ripio conduce hasta el centro de la localidad. Quienes provengan de Santa Fe pueden tomar la autopista Rosario–Córdoba y desviarse en Sunchales, continuando por caminos secundarios hasta arribar al pueblo. Por su ubicación estratégica en el Corredor Bioceánico, Marull resulta accesible tanto en vehículo particular como mediante servicios de transporte interurbano que comunican con las principales ciudades de ambas provincias.

TEMAS RELACIONADOS