El hermano de Locomotora Oliveras habló sobre el último parte médico: "Tenemos las mejores noticias"

Jesús Oliveras dialogó con C5N sobre las últimas novedades acerca de la salud de la exboxeadora quien en las últimas horas presentó distintas reacciones favorables.

Ante este panorama alentador, su hermano Jesús Olivares habló con C5N y expresó su alegría: "Tenemos las mejores noticias. Hoy llueve, día de cambio. Locomotora está respondiendo, está saliendo, así que muy contento".

Tal como indicó el último parte médico, la exdeportista está reaccionando frente a algunos estímulos: "Los parámetros neurológicos están estables, está respondiendo a estímulos. Eso significa que hay conciencia, que hay alma, que está saliendo adelante", continuó al tiempo que agradeció a la gente por su apoyo y sus oraciones.

El hombre se mostró entusiasmado en la evolución de su hermana: "Sé que va a haber Locomotora para rato. Un tiempito más y Locomotora está saliendo por esa puerta, estará en muletas o en silla de ruedas pero está saliendo". En ese punto, destacó la importancia de mantenerse confiado: "Siempre estuve positivo. Es mi hermana, la conozco. Es invencible".

Locomotora Oliveras

Qué es un ACV isquémico, el grave problema de salud que sufrió Alejandra "Locomotora" Oliveras

La exboxeadora Alejandra "Locomotora" Oliveras fue internada en terapia intensiva luego de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico que, según el parte médico, le provocó "un síndrome confusional asociado a una pérdida de movilidad de toda la parte izquierda del cuerpo".

La deportista de 47 años, actual convencional constituyente de la provincia de Santa Fe, fue ingresada al Hospital José María Cullen de la capital provincial con "pronóstico reservado". Los médicos seguirán de cerca su evolución durante las primeras 48 horas, claves en este tipo de cuadros.

Un ACV isquémico (el mismo problema de salud que sufrió Cacho Deicas, el cantante de Los Palmeras, en enero pasado) se produce cuando el suministro de sangre que va a partes del cerebro se obstruye o reduce, lo que evita que el tejido reciba oxígeno y nutrientes y provoca que las neuronas empiecen a morir en minutos.

Este es el tipo más común de ACV. La reducción del flujo sanguíneo, denominada isquemia, puede deberse a depósitos de grasa, coágulos de sangre u otros restos que viajan por el torrente sanguíneo y se acumulan en los vasos del cerebro, estrechándolos u obstruyéndolos.

Según Mayo Clinic, los síntomas de un ACV incluyen: dificultad para hablar y entender lo que otros están diciendo; entumecimiento, debilidad o parálisis de la cara, brazo o pierna; problemas para ver en uno o ambos ojos; dolor de cabeza y problemas para caminar. Es fundamental buscar atención médica lo antes posible.

Una manera rápida de comprobar si una persona está sufriendo un ACV es usar el método FAST, llamado así por las siglas en inglés de cara (face), brazos (arms), habla (speech) y tiempo (time). Consiste en pedirle a la persona que sonría, levante ambos brazos y repita una frase simple: si un lado de la cara o un brazo se caen, o si arrastra las palabras, hay que llamar al médico de inmediato.

TEMAS RELACIONADOS