La escapada de Buenos Aires a un destino único para visitar una selva de montaña

A más de 1500 kilómetros de la ciudad, esta localidad del norte salteño ofrece una experiencia distinta en medio de la naturaleza, con historia y celebraciones populares.

A la hora de pensar en una escapada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Tartagal se posiciona como uno de los destinos más llamativos del noroeste argentino, gracias a su diversidad paisajística, su riqueza cultural y su cercanía con Bolivia. Enclavada en una zona de selva de montaña, la ciudad invita a recorrer sus senderos naturales, participar en celebraciones tradicionales y disfrutar de una gastronomía típica cargada de identidad.

La biodiversidad y el patrimonio cultural se combinan para ofrecer una experiencia completa, donde conviven pueblos originarios, paisajes exuberantes, festivales y platos que no se encuentran en otros puntos del país. Con temperaturas cálidas incluso en invierno, se convierte en una escapada ideal para quienes buscan salir de los climas fríos sin salir del país.

Tartagal
Ubicada en el noreste salteño, Tartagal ofrece paisajes selváticos y una intensa vida cultural que la destacan entre los destinos del norte argentino.

Ubicada en el noreste salteño, Tartagal ofrece paisajes selváticos y una intensa vida cultural que la destacan entre los destinos del norte argentino.

Dónde queda Tartagal, Salta

La ciudad está ubicada en el noreste de la provincia de Salta, a unos 350 kilómetros de la capital provincial y a solo 57 km del límite con Bolivia. Su ubicación estratégica la convierte en un punto de encuentro entre culturas, economías y tradiciones. Tartagal también es reconocida por su producción de petróleo, gas y madera.

Qué puedo hacer en Tartagal, Salta

Las actividades para hacer en la ciudad y sus alrededores son tan diversas como su gente. Uno de los paseos imperdibles es el recorrido por el Santuario Virgen de la Peña, rodeado de vegetación autóctona. La ciudad también es punto de partida para explorar la selva de montaña y observar especies nativas como ceibos, cedros, algarrobos y palosanto.

A nivel cultural, Tartagal cuenta con un fuerte calendario de celebraciones, como la Fiesta Patronal en honor a San Antonio de Padua, el Carnaval "Corso Color" y el Carnaval de Invierno, con vestuarios tradicionales, danzas como el "pim pim" y la participación de comunidades originarias como los Wichí, Chané y Guaraní.

Otra celebración emblemática es el Arete Guazú, la "fiesta grande" de la cosecha del maíz, con trajes coloridos, música ancestral y bebidas típicas como la chicha. Para los amantes de la aventura, se destacan eventos como la Carrera de Enduro Sun's Race y la Clásica San Antonio, una competencia de ciclismo con amplia participación regional.

Tartagal (1)
En Tartagal conviven naturaleza, aventura, gastronomía y espiritualidad en un mismo lugar.

En Tartagal conviven naturaleza, aventura, gastronomía y espiritualidad en un mismo lugar.

Cómo llegar a Tartagal, Salta

Desde Buenos Aires, que se encuentra a 1500 kilómetros, la forma más rápida de llegar es en avión hasta la ciudad de Salta y luego por ruta hasta Tartagal, en un viaje de unas cuatro horas y media. También existen opciones de ómnibus de larga distancia que conectan directamente con la ciudad.