Vuelve uno de los más exitosos programas de la TV, pero a un canal de streaming

Fue furor en Telefe, pero se cortó en la pandemia y ahora regresa con una producción renovada. Esta vez no será por televisión abierta: dónde se podrá ver y quién lo trae de vuelta.

Sorpresa total en el mundo del entretenimiento. Uno de los formatos internacionales más exitosos de los últimos años regresa a la Argentina, aunque esta vez lo hará por una nueva pantalla y con cambios que generan expectativa entre los fanáticos del género.

Se trata de Divina Comida, el reality en el que famosos compiten por ser el mejor anfitrión cocinando en sus propias casas para otros invitados del mundo del espectáculo. El programa tuvo una corta pero exitosa emisión en Telefe durante 2020, justo antes del inicio de la pandemia por Covid-19, cuando alcanzó buenos números de rating y se ganó un lugar entre los ciclos más comentados.

A diferencia de su versión anterior, el programa no volverá a la televisión abierta ni al cable. Esta vez será producido y emitido a través de Olga, la plataforma digital que comanda Migue Granados y que se afianza como uno de los espacios de streaming más disruptivos del país.

600x400_divina-comida-tendra-destacada-animadora-vina-invitados-esta-semana-1091964-134855.webp

La noticia marca un hito importante en la industria del contenido digital en Argentina, ya que es la primera vez que un formato internacional es adquirido por una plataforma local de streaming, alejándose del circuito tradicional de la televisión.

Según pudo confirmar C5N, la producción ya está en marcha, en etapa de preproducción, y el formato mantendrá su estructura original: cinco famosos se invitan mutuamente a cenar en sus casas, cocinan entrada, plato principal y postre, y luego se califican entre sí. El ganador es quien haya sido mejor anfitrión.

"Divina Comida" ya es un clásico en países como Chile, México, España y Reino Unido, donde se emite con gran éxito. En la versión chilena, por ejemplo, es uno de los programas más vistos del canal CHV. La mezcla de realidad, competencia culinaria e interacción entre celebridades lo convirtió en un formato adaptable y de alto rendimiento.

Ahora, el desafío será trasladar ese éxito al streaming, en un entorno donde el público suele escapar de los contenidos típicos de la TV. En ese sentido, Olga apuesta fuerte a transformarse en una pantalla cada vez más cercana al modelo televisivo, con figuras reconocidas, producción profesional y contenido de entretenimiento general.

Por el momento, no hay una fecha de estreno confirmada, pero la expectativa es alta. La producción busca cuidar todos los detalles para lograr una adaptación que respete el espíritu original del formato, pero que también dialogue con las nuevas audiencias digitales.

La jugada es arriesgada, pero puede marcar un antes y un después para el streaming argentino, en un contexto donde las plataformas buscan ganar terreno frente a una televisión que pierde cada vez más terreno entre los más jóvenes.

TEMAS RELACIONADOS