Vuelve el MotoGP a la Ciudad después de 28 años: "Es el primer paso para ser sede de la Fórmula 1"

La máxima competición mundial de motos llegará en 2027 para disputarse en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez con un renovado circuito, que contará con importantes reformas proyectando el posible desembarco de la Fórmula 1.

Después de 28 años, y en medio de rumores sobre un posible regreso de la Fórmula 1 tras el boom por la presencia de Franco Colapinto, la Ciudad de Buenos Aires albergará el Campeonato Mundial de Motociclismo, conocido como MotoGP, la máxima competición mundial de motos en el autódromo Oscar y Juan Gálvez.

El regreso de la máxima categoría del deporte sobre dos ruedas será en 2027, el año en que Buenos Aires fue designada la Capital Mundial del Deporte. Además, se estima realizar una serie de reformas en el circuito, con el que se espera generar mayor atracción turística.

Es un día de mucha alegría y orgullo anunciar oficialmente una noticia muy esperada: la vuelta del MotoGP en 2027 en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio nos llena de emoción porque Buenos Aires supo ser la Capital del automovilismo y motorciclismo y ahora empieza a recuperar ese lugar”, señaló el jefe de gobierno porteño Jorge Macri.

En conferencia de prensa, señaló que “la categoría más importante del motociclismo vuelve al circuito Hermanos Gálvez”. “Fuimos sedes de 10 grandes premios y volvemos casi 30 años después y volvemos a disfrutar de esas máquinas corriendo por nuestro circuito”, se mostró satisfecho.

Además de Macri, la presentación en el Autódromo contó con la presencia del Jefe de Gobierno el secretario de Deportes, Fabián Turnes, y funcionarios del Gabinete porteño; Carlos Ezpeleta (director deportivo de Dorna Sports, firma organizadora del campeonato de MotoGP) y Hermann Tilke (de Tilke Engineers & Architects, empresa alemana líder mundial en el diseño de circuitos de carrera), además de empresarios, deportistas y periodistas.

El autódromo tendrá varias obras: se va a rediseñar la pista, con la mirada puesta en poder recibir también a la F1. La carrera tendría un impacto económico directo estimado en alrededor de 140 millones de dólares (según las proyecciones de la organización), considerando gastos de asistentes locales e internacionales, turismo, comercio, empleo e industria vinculada.

Motor GP en Ciudad de Buenos Aires

El Gobierno porteño, a cargo de Jorge Macri, impulsará una alianza con el sector privado para que el Sur se convierta en “el nuevo centro de la Ciudad” generando viviendas, infraestructura, un nuevo polo de entretenimiento y logístico donde viven más de 700 mil personas.

Vamos a estar entre los principales circuitos del mundo como Barcelona Silverston. Este año fuimos elegidos Capital mundial del deporte 2027 y hoy damos un paso más para consolidar el liderazgo deportico a nivel mundial. Pero no nos conformamos con eso ya que nos desafiamos para ir por más: es un primer paso para postularnos nuevamente como sede de la Formula 1”, aseguró Macri e indicó: "Este regreso nos confirma que estamos en el camino correcto".

La centralidad del Sur generó nuevos espacios para eventos importantes y recitales: el Parque de la Ciudad y el estadio Mary Terán de Weiss. En lo que va de 2025 entre el Parque y el estadio ya se hicieron 17 eventos con 1.150.000 asistentes, como los Parques de Verano e Invierno, los recitales de Los Piojos o la fiesta Ultra.

A partir de octubre vamos a llevar una remodelación integral del autódromo en la pista, el padock, boxes, zonas de seguridad o la incorporación de la última tecnología. Con esta inversión en infraestructura, seguridad, logística, conectividad posicionamos al Gálvez a nivel de los grandes centros de competición llevándolo a estándares internacionales”, destacó y remarcó: “Pese a la modernización del circuito, vamos a cuidar el espíritu de un lugar histórico como este”.

Vuelve el MotoGP a la Ciudad: cuál es el impacto económico que generará

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, dio detalles de cómo será la modernización del Autódromo Oscar y Juan Gálvez: “Pese a la modernización del circuito, vamos a cuidar el espíritu de un lugar histórico como este”.

Las obras comenzarán entre septiembre y diciembre, con una duración estimada de seis meses, durante los cuales el autódromo permanecerá cerrado.

Cada Gran Premio, según los organizadores, genera un impacto estimado de 150 millones de dólares a través de los sponsors, transmisiones y patrocinio”, detalló y agregó: “Todo eso genera más desarrollo y trabajo”.

Vuelve el MotoGP a la Ciudad: cómo será la modernización del Autódromo

La modernización del Autódromo Oscar y Juan Gálvez se basa en un proyecto que demandará dos fases. “La fase uno será de manera inmediata donde se rediseñará el circuito ya que quereos albergar el MotoGP para marzo del 2027 y todo lo que se realice será fundamental para lo que se avance para la Fórmula 1, lo que será la segunda fase”, señaló Hermann Tilke.

Tenemos varios elementos interesantes que tenemos incluidos para las experiencias de los fans. Una es una pequeña elevación donde los espectadores podrán tener una visión casi 360 del circuito. Otra es un acceso más fácil en el circuito y ver el espectáculo mejor desde distintos puntos”, agregó.

El MotoGP se corrió 10 veces en la Ciudad: la primera en 1961 y la última en 1999. Después de varios años de espera, la competencia regresó a la Argentina en 2014, en el autódromo de Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero.

autodromo bs as.jpg

El MotoGP 2025 se corrió en Santiago del Estero

En marzo de este año el MotoGP llegó a la Argentina y se corrió en Santiago del Estero. En el Autódromo Internacional de Termas de Río Hondo se disputó la segunda fecha del Campeonato Mundial.

La cita marcó el esperado regreso de la competencia a suelo argentino, luego de que la carrera fuera excluida del calendario en 2024 debido a recortes presupuestarios impulsados por el Gobierno.