Cuál es la mejor hora para desayunar si tenés diabetes o hipertensión

Hay una franja horaria que mejora el control de glucosa y presión. Un buen horario puede marcar la diferencia en el bienestar.

La hora en la que se toma el desayuno puede marcar una gran diferencia en el control de enfermedades como la diabetes y la hipertensión. Aunque muchos se enfocan en los alimentos que deben incluirse o evitarse, cada vez más especialistas remarcan la importancia del horario en que se inicia el día con la primera comida. Este hábito puede tener efectos directos sobre los niveles de glucosa en sangre y la presión arterial.

Enfermedades crónicas como la hipertensión arterial y la diabetes tipo 2 afectan a millones de personas en América Latina. El aumento sostenido de casos está vinculado al sedentarismo, la mala alimentación y el estrés diario. Frente a este escenario, adoptar rutinas alimenticias regulares y saludables pueden repercutir en la posibilidad de mejorar la calidad de vida y prevenir complicaciones.

Si bien hay que prestar atención a lo que se come, también hay que tener en cuenta cuándo se lo hace, ya que puede influir profundamente en el metabolismo. Desayunar dentro del horario adecuado no solo contribuye al control de las enfermedades crónicas, sino que también favorece una mayor estabilidad energética y una mejor respuesta hormonal durante el día.

DESAYUNO

Esta es la mejor hora para desayunar si tenés diabetes o hipertensión

Para quienes conviven con diabetes tipo 2 o presión alta, los expertos recomiendan desayunar entre las 7:00 y las 8:30 de la mañana. Este rango horario coincide con el momento en que el cuerpo está saliendo de un ayuno nocturno prolongado, por lo que comer temprano ayuda a evitar picos de azúcar en sangre y a mejorar la sensibilidad a la insulina.

En el caso de la hipertensión, empezar el día con una comida saludable en las primeras horas también colabora con la regulación de la presión. Un desayuno temprano y bajo en sodio evita subidas repentinas y permite repartir mejor las comidas del día. Por otro lado, postergar el desayuno más allá de las 9:00 a.m. o saltearlo puede afectar el ritmo metabólico y complicar el control de ambas condiciones.

DESAYUNO

Las personas con diabetes deberían inclinarse por carbohidratos complejos como avena o pan integral, que liberan energía de manera progresiva. También se sugiere incluir proteínas magras, como huevo o pescado, y grasas saludables como aceite de oliva. Quienes tienen hipertensión, en tanto, deben reducir al máximo el consumo de sal, preferir vegetales, frutas frescas y cereales sin procesar, e incorporar potasio a través de alimentos como banana o tomate.

El desayuno ideal para estos casos debe evitar productos ultraprocesados, frituras, embutidos y bebidas azucaradas. En cambio, debe enfocarse en alimentos frescos y naturales, que aporten a mantener el equilibrio del organismo durante todo el día. Tomar conciencia del horario y la calidad de esta primera comida es un paso fundamental hacia una vida más saludable.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: