Cómo podés ayudar a un ser querido que sufre depresión según los expertos

Expertos indican cómo se debe tratar a aquellas persona que atraviesan depresión, sobre todo cuando aún se desconocer realmente que atraviesa por ella.

Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la depresión afecta a unas 280 millones de personas en el mundo. Estas cifras constituyen el 5% de los adultos y el 5,7% de los adultos mayores de 60 años, señala la OMS. En este sentido, tener un familiar o amigo que la transita puede ser preocupante, asoma el miedo, angustia e incertidumbre, como así también las dudas sobre qué hay que hacer. Es por eso que aquí repasaremos algunos consejos de especialistas para ayudar a aquellos que sufren depresión.

En primer lugar se debe tener presente que la depresión es un trastorno del estado de ánimo que afecta significativamente a una persona a nivel mental como físico también. Además, es una condición clínica que requiere de abordaje con terapeuta. Esta dificultad, nos acerca a la persona que lo sufre, permite conocer mejor qué es lo que sucede y aceptar, comprender y acompañar.

Por otro lado, especialistas indican que las características principales pueden ser sensación de tristeza, vacío, desesperanzar, pérdida de interés por algunas actividades que antes disfrutaba, cambios en el apetito y el sueño, fatiga, dificultad para concentrarse, etc., y los factores pueden ser genéticos, químicos y traumas vitales.

Se debe remarcar también que las personas deprimidas dejan de sentir placer por cosas que antes disfrutaban, conocido como anhedonia. Al mismo tiempo, la depresión está compuesta por síntomas que son emocionales, cognitivos y físicos. Sin embargo, a todas aquellas personas se las puede ayudar.

Cuál es la mejor forma de ayudar a un ser querido que sufre depresión según los expertos

En primer lugar se debe hablar con aquellas personas que muestra un comportamiento poco habitual o incluso que manifiestan su angustia. Además, se deben evitar ciertas frases porque las personas que sufren depresión pueden no saberlo o negarse a admitirlo que atraviesan ese trastorno. Es decir, pueden pensar que son sentimientos normales y también pueden sentir vergüenza de ella y creen que pueden superarla solamente con fuerza de voluntad.

En muchas ocasiones, sin intención de querer dañar a una persona, decimos frases que en lugar de ayudar, pueden ser contraproducentes y generarle a la persona que sufre depresión, una sensación de incomprensión, remarcan expertos.

depre-Perfil.jpg

Es por ello que frases de “aliento” como ‘Tenés que ponerle ganas’; ‘No estás colaborando’; ‘Deberías ser más fuerte’ o ‘Tenés una vida hermosa y no la valorás’, no se deben decir. Además, se debe evitar lo siguiente:

No minimizar su dolor: evitar desestimar los motivos del dolor, por ejemplo, con frases del tipo ‘Te hacés problema por nada’, ‘Estás dramatizando demasiado’.

No ofrecer soluciones rápidas o tóxicas: estas crisis son un quiebre y rearmarse lleva tiempo. El tiempo es personal y único del que lo padece.

No tomarlo como algo personal: se debe comprender que las personas pueden volverse irritables o poco predispuestas a sostener las actividades que solía tener. Por lo tanto, se debe respetar los tiempos sin reforzar o recriminar.

Otras recomendaciones de expertos para brindar apoyo y contención emocional son:

  • Escucha activa y sin juicio
  • Motivar a buscar ayuda profesional
  • Validar sus emociones
  • Ser paciente y consistente
  • Ayudar en tareas prácticas
  • Animar la conexión social
  • Ser paciente
  • Estar presentes y disponibles
  • Ayudar a tener hábitos más saludables
DEJA TU COMENTARIO: