Una nueva resolución judicial restableció la orden de captura contra Evo Morales

El expresidente de Bolivia, que pretende ser candidato en las próximas elecciones, afronta una acusación en su contra por presunta trata de personas.

Un juez de La Paz resolvió mantener activa la orden de captura contra el expresidente de Bolivia Evo Morales por un caso de presunta trata agravada de personas, luego de que el miércoles una jueza de Santa Cruz anulara esa disposición para que el caso continúe en Cochabamba, bastión político y sindical del exmandatario.

Un documento que fue difundido por medios locales, y que se atribuye al juez Franz Zabaleta del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, señala que "como medida cautelar se ordena la suspensión temporal de la ejecución de toda determinación adoptada" en el caso. El fallo menciona que dicho recurso se mantendrá "entre tanto no se resuelva la presente queja".

Uno de los abogados de Evo Morales, Wilfredo Chávez, advirtió que la resolución del juez Zabaleta "no tiene valor legal" y constituye una "superposición de funciones". Argumentó que no puede dictarse una "acción de libertad sobre otra" y denunció que la decisión obedece a "presiones políticas".

Hace unos días, Nelson Cox, otro abogado de Morales, dijo que la decisión de la jueza cruceña Lilian Moreno otorgaba la "libertad irrestricta" al político y que no había posibilidad de que fuera apelada.

Además, Cox afirmó que esa determinación -ahora suspendida por un juez de La Paz- establecía que el caso debía pasar del sureño departamento de Tarija a Cochabamba, en donde la defensa de Morales insistiría en reclamar su inocencia en un proceso que -dice- fue cerrado en 2020 y reabierto con un nuevo tipo penal.

La causa que enfrenta Evo Morales

A principios de este año, un tribunal de Tarija declaró en rebeldía a Morales, después de que el político no se presentara en dos ocasiones, al alegar enfermedad, a una audiencia que debía resolver la acusación en su contra por trata agravada de personas.

La Justicia también le prohibió a Morales salir del país, dispuso la anotación preventiva de sus bienes, la congelación de sus cuentas bancarias y que se emitiera la aprehensión contra el también exlíder del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS).

Morales, que ya gobernó Bolivia en tres mandatos (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019), pretende participar como candidato a la presidencia de Bolivia en las próximas elecciones del 17 de agosto, pese al fallo constitucional que prohíbe la reelección continua o discontinua por más de una ocasión.

El exjefe de Estado y sus seguidores anunciaron que marcharán hacia La Paz el próximo 16 de mayo para inscribir su candidatura presidencial, sin revelar todavía el nombre del partido con el que se presentará a las elecciones, después haber sido apartado de la conducción del MAS, partido que fundó y lideró por casi 30 años.

Morales está distanciado del presidente Luis Arce, por diferencias en el manejo del Ejecutivo y por el manejo del MAS. No obstante, el lunes el mandatario boliviano fue proclamado como el candidato presidencial oficialista.

DEJA TU COMENTARIO: