¿Adiós Tinder? Consejos para no tener riesgos en las apps de citas

Las apps de citas pueden ser útiles, pero también presentan riesgos. Con algunos cuidados simples, es posible protegerse y disfrutar con mayor seguridad.

El uso de aplicaciones para conocer personas ya es una costumbre extendida en todo el mundo, pero junto con su popularidad también crecieron las advertencias sobre posibles riesgos. Este tipo de plataformas, pensadas para conectar de manera rápida y directa a quienes buscan una cita o una relación, necesitan ciertas precauciones para evitar engaños o situaciones peligrosas.

Tinder, Badoo, Hinge y otras apps similares acumulan millones de usuarios y transformaron por completo el modo de vincularse. Pero a la vez, tuvieron que implementar nuevas medidas de seguridad, como la verificación facial y mecanismos para bloquear perfiles sospechosos, debido a denuncias relacionadas con estafas o violencia. Incluso medios internacionales como The Guardian publicaron recomendaciones para usar estas herramientas con mayor responsabilidad.

Hoy, en un contexto donde la Inteligencia Artificial puede generar imágenes falsas cada vez más creíbles y el acoso digital adopta nuevas formas, es muy importante prestar atención a las señales de alerta y tener estrategias para protegerse sin dejar de disfrutar la experiencia.

IA Cita
Según la inteligencia artificial, existen ciertos aspectos que es importante tener en cuenta para evitar errores comunes que puedan arruinar ese primer encuentro.

Según la inteligencia artificial, existen ciertos aspectos que es importante tener en cuenta para evitar errores comunes que puedan arruinar ese primer encuentro.

Cómo evitar riesgos en las aplicaciones de citas

Uno de los primeros consejos es estar atento a los perfiles con poca información, imágenes demasiado editadas o interacciones que avanzan rápidamente hacia lo personal. Si alguien insiste en trasladar la charla a otra app o red social y pide datos confidenciales, conviene frenar y evaluar. También es común que los estafadores simulen problemas personales para solicitar dinero, por lo que cualquier pedido de ayuda económica debe generar desconfianza inmediata.

Otro punto importante es no saturarse con el uso de estas plataformas. Al igual que ocurre con las redes sociales, el uso constante puede generar fatiga mental o afectar la autoestima. Tomarse un respiro y pausar la actividad en las apps es una forma válida de cuidarse emocionalmente, lo que a su vez reduce la posibilidad de caer en trampas por agotamiento o ansiedad.

Tinder

Mantener las conversaciones dentro de la propia aplicación es muy importante. Aunque con el tiempo puede ser natural pasar a otros medios, apurarse puede exponer al usuario a mayor riesgo. No conviene compartir la dirección del hogar o del trabajo, y tampoco enviar imágenes personales sin antes tener confianza.

En cuanto a las redes sociales, lo ideal es utilizar fotos exclusivas para el perfil de citas, que no estén conectadas a las que se encuentran en cuentas personales. Esto limita la posibilidad de que alguien use estas imágenes para seguir los perfiles en otras plataformas sin consentimiento. Además, se recomienda hacer una verificación básica del perfil ajeno usando Google o redes sociales, para comprobar si lo que muestra es real.

Por último, antes de concretar un encuentro, es útil hablar con un familiar o amigo y contarle con quién se tendrá una salida. Programar la cita en un espacio público, compartir la ubicación en tiempo real y establecer horarios para reportar el estado son pasos simples que ayudan a prevenir situaciones incómodas o peligrosas.