El Ministerio de Seguridad de la Nación denunció penalmente al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, tras desafectar a 24 oficiales de la Policía bonaerense acusados de complotarse contra el Gobierno provincial y a favor del excomisario Maximiliano Bondarenko (primer candidato libertario en la Tercera Sección Electoral).
En un nuevo capítulo del enfrentamiento entre Kicillof y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la denuncia fue presentada por Fernando Soto, mano derecha de la funcionaria y a cargo de la Dirección Nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad.
La presentación aclara que se ejecutó "por orden expresa de la sra. Ministra de Seguridad Nacional, Dra. Patricia Bullrich" y acusa a Kicillof de "persecución ideológica, actos discriminatorios, espionaje ilegal y abuso de autoridad" contra los oficiales. Piden investigar la filtración de los chats privados de Bondarenko.
"El acceso a las conversaciones de los oficiales cesanteados y al oficial retirado Maximiliano Bondarenko evidencia la posibilidad verosímil de la comisión del delito de espionaje ilegal", indicó la denuncia. Además, precisó: "El acceso a sitios de aplicaciones móviles privadas, no es 'ciberpatrullaje', sino que es espionaje ilegal, porque viola la privacidad y la intimidad de las personas".
Entre los distintos fundamentos, el denunciante manifestó "el avasallamiento de la intimidad y de la esfera de la privacidad de las personas" y comprende que "el acceso a las conversaciones de los oficiales cesanteados y al oficial retirado Maximiliano Bondarenko evidencia la posibilidad verosímil de la comisión del delito de espionaje ilegal".
"La verdadera razón para cesantear a tantos oficiales con tanta experiencia y todos con un legajo intachable de servicios, fue la de imponer las ideas 'oficiales' por la fuerza y el temor, discriminando y persiguiendo ideológicamente al que piensa diferente", sostienen.
Los chats sobre la confabulación de los 24 policías bonaerenses a favor de un candidato libertario
El Gobierno bonaerense desafectó a 24 efectivos de la Policía, acusados de "confabulación" a favor de Maximiliano Bondarenko, primer candidato a diputado de la alianza La Libertad Avanza en la Tercera Sección Electoral, y de planificar un "golpe interno" al comando institucional.
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, advirtió en Radio 10 que "llegó una denuncia con elementos que daban cuenta de la confabulación de un grupo de 24 policías, algunos oficiales destacados de la institución y que se incluye el candidato, como policía retirado, en donde utilizaban las oficinas y los elementos del Estado para brindarle apoyo y diseñar una serie de medidas urgentes que dispondrían de cierto nivel de intervención".
En tal sentido, el conductor de Minuto Uno, Gustavo Sylvestre, presentó un informe en C5N sobre los documentos vinculados a la denuncia y señaló que se elaboró un grupo de WhatsApp llamado Equipo Rocket, que se utilizaba para planificar el apoyo a Bondarenko.
"Buenos días a todos. Hoy Maximiliano Bondarenko está yendo al Ministerio de Seguridad de Nación a ver a Patricia Bullrich por el proyecto de seguridad para la provincia. Encarezco a todos que avancen con sus trabajos y consignas en función de los pedidos y requisitorias que se desprendan de la charla", pidió un integrante del grupo al resto de los miembros.
En este marco, agregó: "Hay que asignar un tema a Eduardo Borja para su desarrollo o en su defecto incorporarlo a un grupo formado, misma situación Ezequiel y Pedro. Gallito compartiles el plan. Bienvenidos los nuevos, nos vemos a mi regreso... Por favor aprovechemos esta oportunidad".
Caso Bondarenko: denuncia completa a Axel Kicillof
Denuncia_por_tema_Bodarenko_932ed9c0f6