Sergio Massa presentó una serie de medidas de alivio para el sector agropecuario afectado por la sequía

El anuncio contempla un fondo de asistencia, y la suspensión del pago de anticipo de impuesto a las Ganancias y de los juicios de ejecución fiscal, entre otras medidas. 

El ministro de Economía, Sergio Massa, presentó este martes una serie de medidas de alivio para el sector agropecuario afectado por la sequía que impacta en distintas provincias del país. El anuncio contempla el desarrollo de fondos rotatorios para llegar a los pequeños productores, la suspensión del pago de anticipos del Impuesto a las Ganancias, la suspensión de juicios de ejecución fiscal y de embargos de cuentas corrientes, entre otros puntos.

La decisión fue transmitida durante una reunión mantenida en el Palacio de Hacienda con los integrantes de la denominada Mesa Agroalimentaria, de la que forman parte las principales entidades agropecuarias nucleadas en la Mesa de Enlace.



"Todas estas medidas representan un enorme esfuerzo del Gobierno Nacional, pero es el resultado del trabajo de distintas áreas del Gobierno en la mesa de diálogo y de trabajo con las cuatro entidades de la Mesa de Enlace más dos entidades que también representan a los productores. Que de la mesa del diálogo y del trabajo podamos sacar resultados en la emergencia es muy importante", indicó Massa.

"Esto nos tiene que enseñar que tenemos que trabajar juntos. La Argentina tiene en el campo a uno de los motores de la economía. El Estado muchas veces le pide un esfuerzo cuando tiene que enfrentar situaciones o de estrechez fiscal o de reservas pero también, el Estado y el Gobierno, muchas veces es la herramienta con la cual podemos tenderle la mano y asistirlo en los momentos de mayor dificultad", agregó.

Sergio Massa

Los anuncios para el campo

Los anuncios contemplan:

  • Desarrollar por fondo rotatorio de un sistema de asistencia de $5.000 millones renovables que se va a articular directamente a través de las provincias y a través de los municipios para tener instrumentos de asistencia directa a cada uno de los productores y productoras afectados por la sequía.

  • Suspender el pago de anticipo de impuesto a las Ganancias para todos aquellos productores y productoras con dificultados o abarcados por la emergencia.

  • Mediante acuerdo con la AFIP, suspender los juicios de ejecución fiscal y la suspensión de los embargos de las cuentas corrientes de todos los productores afectados por los procedimientos de emergencia que se presenten a solicitar el procedimiento de emergencia.

  • La venta forzosa de hacienda no se incorporará al cálculo del impuesto a las Ganancias. 4.200 productores a lo largo y a lo ancho de la Argentina que se van a ver beneficiados con esta medida.

  • Proceder a la financiación de los pasivos bajos las mismas condiciones en que los créditos fueron otorgados.

  • Se van a poner 15 puntos más de subsidio de tasa para acompañar al productor que tenga que ir a tomar crédito con una reducción de la tasa de interés. 50.000 millones de pesos es lo que pone el Banco Nación en línea de crédito para productores y productoras que se encuentran abarcados por la emergencia a lo largo y a lo ancho del país.

Aseguran que "la deforestación y el mal manejo de los cultivos" contribuyen a la sequía

El viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sergio Federovisky, afirmó que en "la deforestación y el mal manejo de los cultivos” contribuyen a la sequía, y los focos de incendios forestales que se encuentran activos en el país.

“Una de las consecuencias más visibles que se están comprobando es lo que se conoce como la agudización de los extremos, es decir, fenómenos que siempre existieron pero que aparecen más agudos, más rotundos, más violentos y más recurrentes”, sostuvo el funcionario en comunicación con El Destape Radio.

La Mesa de Enlace mostró su apoyo a lo anunciado por el Gobierno

La Mesa de Enlace Agropecuaria se refirió a lo que el encuentro con el ministro de Economía, Sergio Massa, para aliviar los problemas de la sequía. "Están comprendidos un alto porcentaje de los puntos que hemos pedido", aseguró el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes.

Sobre el tema, también expresó que es necesario "ver en acción estas medidas y cómo funcionan en el interior, para que no hayan medidas burocráticas que las frenen".

Además el presidente de la Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, coincidió con lo expresado por Chemes debido a que mencionó que el Gobierno cumplió "un gran porcentaje de lo que se había pedido", aunque también advirtió que hay "que esperar para ver los alcances que tengan".

Achetoni también deseó que la situación mejore al remarcar que "ojalá que todos se puedan desarrollar y los productores en emergencia puedan beneficiarse".

El presidente de Coninagro, Elbio Laucirica, se dirigió por su parte a los productores al resaltar que tienen que "agilizar la presentación de las declaraciones juradas" en búsqueda de tener los beneficios.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, detalló que habrá encuentros con el Gobierno para debatir acerca de resoluciones en cuanto a las economías regionales y ganadería.

También Pino detalló lo que fue la reunión y remarcó la grave situación que se vive en el sector: "Nos juntamos en una mesa de trabajo donde se plantearon situación por la coyuntura en particular. El momento feo que está viviendo el país pide medidas de inmediatez".

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: