Nuevo plazo fijo 2023: cómo funciona y cuánto tengo que invertir para generar ganancia

Con este nuevo instrumento, permite que los depósitos puedan ser fraccionados y transferidos, a través del Home Banking y la banca móvil. Conoce los detalles.

Una de las opciones que encontraron los ahorristas para hacerle frente a la inflación es el plazo fijo. Una nueva herramienta que creó el Banco Central de la República Argentina es el Certificado Electrónico para Depósitos e Inversiones a Plazo (CEDIP), que será divisible, compensable y transferible. Conoce los detalles.

Las estadísticas que lanzó el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que elabora el Indec, provocaron la medida por parte de la máxima entidad financiera. Y a causa de esto, los plazos fijos alcanzaron a una Tasa Nominal Anual del 75%.



El plazo fijo a 30 días genera un rendimiento directo del 6,16% por menos de 10 millones de pesos. En este contexto, la tasa de interés de los depósitos es más eficiente, por ende este tipo de herramienta permitirá ganarle a la inflación en los próximos meses. En cuánto a rendimiento anual, el plazo fijo paga un rendimiento del 107,05%.

Pero, ante este panorama el Banco Central de la República Argentina, Miguel Ángel Pesce anunció la creación de otra herramienta financiera electrónica que regirá a partir de julio de 2023.

Pesos Argentinos.jpg

Cómo funciona el nuevo plazo fijo 2023

Toda colocación alcanzada tendrá su correspondiente CEDIP, el que deberá ser generado por la entidad financiera al momento de captar los fondos del depósito o inversión a plazo. Esta medida del BCRA introduce un nuevo instrumento en el sistema de pagos digitales y amplía las opciones de ahorro e inversión. Las nuevas funcionalidades permitirán:

  • Transmitir la titularidad para la cancelación de obligaciones –comerciales o entre particulares; como así también para su negociación en mercados de valores, y/o para la oferta primaria.
  • A través de su fraccionamiento, transmitir importes menores al monto original, manteniendo el resto de la colocación con las mismas condiciones, permitiendo de esta forma que el tenedor obtenga liquidez por el monto que necesita.
  • Que a su vencimiento los fondos sean cobrados por ventanilla en la entidad depositaria o bien, mediante acreditación en cuenta en una entidad financiera distinta.
  • Será un instrumento completamente digital que contará con el registro de todas sus transmisiones con fecha cierta y será, por tanto, totalmente trazable. Con esta medida, los plazos fijos e inversiones a plazo constituidos a través de home banking o de la banca móvil quedan equiparados a los concertados de forma presencial y con más funcionalidades.

Porcentaje de plazos fijos electrónicos

Según el BCRA, a septiembre de 2022, los plazos fijos intransferibles (constituidos de manera electrónica) representaban cerca del 88% del total de las colocaciones, frente a los transferibles, con un 12%.

El Banco Central impulsó el desarrollo de los medios de pago y de financiación digitales a través de normativas que facilitan su uso y que crean nuevos instrumentos, como el cheque electrónico (ECHEQ), confiable y de adopción generalizada, y la factura de crédito electrónica MiPyME (FCEM), con la implementación reciente del sistema de circulación abierta.

DEJA TU COMENTARIO: