La opinión de los economistas sobre la recompra de deuda anunciada por Sergio Massa

Los especialistas se refirieron a la decisión del ministro de Economía, que persigue varios objetivos: aprovechar los precios relativamente bajos de los bonos, ayudar a la baja en el riesgo país y generar una intervención adicional en el mercado cambiario.

Economistas y especialistas del mercado se expresaron sobre el anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa, de la recompra de deuda de u$s1.000 millones.

En su opinión, la decisión persigue varios objetivos que se pueden potenciar entre sí: aprovechar los precios relativamente bajos de los bonos, ayudar a la baja en el riesgo país y a generar una intervención adicional en el mercado cambiario, a través de operaciones indirectas que generan la cotización de los dólares financieros.



"La medida me parece positiva, ya que de esta forma están comprando deuda a un tercio de su valor", expresó el economista Fausto Spotorno, a Télam, quien opinó que los eventuales fines de contener los dólares financieros "son muy de corto plazo"

Según, Gabriel Caamaño, de Consultora Ledesma, el 2023 se trata de "año electoral y están tratando de armar un mecanismo que el FMI pueda aceptar que les genere la capacidad de intervenir en el precio de los bonos y contener las brechas cambiarias", agregó el economista.

Por su parte, Dario Epstein señaló que "Massa aumenta el poder de fuego para intervenir el dolar MEP (Bolsa) y el dólar CCL (Contado con liquidación), vía compra de bonos", ya que "desde el BCRA estaban limitados por el FMI", expresó a través de su cuenta de Twitter.

Esta operación provocaría que "supuestamente bajarían los dólares alternativos y se achicaría la brecha", agregó.

Bullmarketbrokers, Mauro Mazza, sostuvo a Télam que el Banco Central "va a transparentar intervenciones" en el mercado cambiario -desde el punto de vista de que no debería recurrirse a terceros aliados como la Anses-, y en la medida deseada para lograr impacto en el mercado cambiario.

Respecto del impacto de la recompra de deuda en sí, minimizó el efecto a que en el corto plazo "aún no hay acceso al mercado".

Massa anunció la recompra de deuda externa por u$s1.000 millones a raíz de la "ventana de oportunidad" que representa la caída del riesgo país, una medida que durante la jornada hizo saltar los bonos argentinos hasta 11%.

El jefe de la cartera de Hacienda indicó que esta medida apunta a "mejorar el perfil de deuda y seguir bajando el riesgo país, con un primer paso muy enfocado en los (bonos) globales, sobre todo los de corto vencimiento, entre ellos los que vencen en 2029 y 2030".

En paralelo al anuncio de Massa, el Banco Central incrementó en 200 puntos básicos las tasas de interés de muy corto plazo con los bancos.

Esta medida, al subir las tasas en pesos, ayuda también a contener los tipos de cambio paralelos, ya que se trata de una tasa de referencia que impacta a la suba la tasa de las cauciones, entre otras operaciones.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: