Delfina Rossi: "La deuda es nuestro principal condicionante"

Licenciada en Economía, Magister en Asuntos Públicos y Dra. en Filosofía, define a la deuda externa como "uno de los males endémicos que tenemos en la Argentina", pero advierte que "el pago al FMI a cualquier costo para sacárnoslo de encima tampoco es el plan".

Delfina Rossi es Licenciada en Economía de la Universidad de Barcelona, Magister en Asuntos Públicos de la Universidad de Texas y Dra. en Filosofía de la Universidad Di Tella, fue Directora del Banco Nación y Asesora Parlamentaria en el Parlamento Europeo. En la actualidad, es miembro del Directorio por la oposición del Banco Ciudad. Define a la deuda externa como "uno de los males endémicos que tenemos en la Argentina”.

Rossi fue una de los invitadas de “Caramelo de madera: Sinsabores de la economía argentina”, ciclo de entrevistas presentado por la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y C5N.com sobre la actualidad económica y política. En diálogo con Germán Pinazo, Vicerrector de la UNGS, quien además es especialista en Economía y Dr. en Ciencias Sociales, explicó que “el pago al FMI a cualquier costo para sacárnoslo de encima tampoco es el plan".



La economista argumentó que "existe un margen de negociación para conveniencia de nuestro país", pero subrayó que "lo que no existe es consenso político para llegar a eso como prioridad".

Por otra parte, explicó que “el pago al FMI a cualquier costo para sacárnoslo de encima tampoco es el plan. Es cómo hacemos para que haya un sendero de crecimiento donde el objetivo sea el desendeudamiento para ganar grados de soberanía”.

Rossi, quien además participó de la publicación “Macri Economía”, editado por Ediciones UNGS. hizo hincapié sobre la premisa de que un eje político que permita la soberanía nacional tiene que ver con el desendeudamiento para liberar nuestra moneda. Y señaló que debemos comprender, en cada circunstancia histórica, cuál es la situación del escenario de dominancia sobre la economía al momento que no permite el crecimiento económico".

"Si bien parece que hay muchos pesos en nuestra economía hay gran parte de nuestra población que le faltan pesos para llegar a fin de mes y lo que tenemos que ver es cómo los distribuimos y cómo generamos los incentivos para que esos pesos se queden en nuestro país", enfatizó.

Frente a las próximas elecciones subrayó que “el peronismo tiene que poner un horizonte esperanzador. Hacia delante la economía argentina tiene mucho para dar para todos y todas; y si no, a los poquitos que se la están llevando justamente hay que ir a buscarlos y redistribuir ese ingreso”.

Por último, reflexionó sobre el “mote” impuesto de ser “hija de”, refiriéndose a su padre Agustín Rossi: “En ese momento fue complejo, fue duro. Pero la verdad es que yo tengo mucho orgullo por mi viejo, por “el chivo Rossi”, por su trayectoria.”.

DEJA TU COMENTARIO: