Aumenta la cuota de los colegios privados del AMBA: cuánto costará a partir del 1° de marzo

La suba variará de acuerdo al tipo de subvención estatal que tenga el establecimiento. Se espera que el incremento se sitúe entre el 30% y el 50% en Capital Federal y la Provincia.

En un mes regido por los aumentos en la canasta escolar y la vuelta al colegio, las cuotas de las escuelas privadas de la zona del AMBA sufrirán una actualización que variará entre el 30% y 50%.

Las subas, que habían sido autorizadas por el Gobierno en diciembre de 2023, abarcarán los tres niveles educativos, es decir, nivel inicial, primario, secundario, técnico, agrario y superior.

Cabe destacar que los aumentos variarán según la subvención estatal. Por ejemplo, hay 14.000 escuelas privadas en todo el país, de las cuales solo un 30% no recibe ningún tipo de ayuda del Estado.

Luego de que se llegara a un acuerdo por la paritaria docente en el AMBA, se estima que esto impactará en los importes de las cuotas.

Colegios privados

Cuánto saldrán las cuotas de los colegios privados en CABA

  • Nivel inicial y primario: $17.600 y $81.500
  • Nivel medio (secundario): $19.400 a $106.000
  • Secundarios técnicos: $22.000 a $121.200

Cuánto saldrán las cuotas de los colegios privados en Provincia

  • Nivel inicial y primario: $13.535 y $61.174
  • Secundaria: $14.918 y $79.491
  • Secundaria técnica agraria y especializadas en arte: $17.200 a $90.980.
  • Nivel superior: $19.488 hasta $77.641

El Gobierno bonaerense acordó con gremios docentes un aumento del sueldo del 20%

Gremios docentes bonaerenses aceptaron el aumento salarial del 20% que ofreció el gobierno de la provincia de Buenos Aires. Este martes, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) informaron que las asambleas aceptaron la oferta salarial.

El acuerdo implica un 20% de promedio general de aumento sobre base de cálculo diciembre 2023, a partir del 1° de febrero del 2024, cifra que alcanza a los docentes jubilados.

Además, se acordó una nueva convocatoria en marzo y trabajo en comisión técnica para atender cuestiones relativas al sistema previsional bonaerense y a la obra social IOMA, entre otras.

Críticas al Gobierno por la eliminación del FONID

La FEB anunció el acuerdo en un comunicado donde además manifestó su disconformidad por la quita por parte del Gobierno nacional de las sumas correspondientes al Fondo de Incentivo Docente, material didáctico y conectividad, que constituye una parte importante del salario de los docentes.

"Hay una preocupación muy importante de todo el sector por la pérdida constante del poder adquisitivo del salario y la escalada de precios que golpea los ya deteriorados bolsillos de los docentes", aseguró la presidenta de la FEB, Liliana Olivera, en el comunicado y agregó que "los congresales no descartaron impulsar acciones gremiales".

Por su parte, Suteba indicó que el plenario "aprobó por amplísima mayoría la propuesta salarial realizada por el Gobierno Provincial y aprobó por unanimidad, desde la Ctera, exigir convocatoria a Paritaria y el envío de fondos a las provincias, y de no ser así se avanzaría en un plan de lucha nacional".

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: