Adiós a la IA: qué tengo que hacer si no quiero que Facebook ni Instagram usen mis fotos para realizar pruebas

Meta comenzará a usar datos de redes sociales para su inteligencia artificial, pero en Europa es posible rechazarlo mediante un formulario en la configuración.

Meta, la empresa responsable de plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, anunció que utilizará contenidos generados por sus usuarios para entrenar su inteligencia artificial. A partir del 27 de mayo, los posteos, fotos y comentarios podrían ser recopilados para ese fin. Aunque esta medida ha generado controversia, la compañía cuenta con la aprobación de las autoridades de protección de datos en Europa y promete replicarse en todo el mundo.

Sin embargo, los usuarios tienen la posibilidad de negarse a que sus datos formen parte del proceso. Esto incluye tanto el material visual como el textual publicado en las redes. Para eso, Meta habilitó una opción específica en la configuración de privacidad que permite completar un formulario de oposición.

Este formulario se encuentra disponible desde la notificación oficial que ha empezado a circular en las aplicaciones. Allí se incluye un botón para gestionar el consentimiento, aunque también es posible acceder a esta función desde el menú de configuración de Instagram, dentro de la sección “Información”.

Meta IA
Meta usará datos de redes sociales como fotos y comentarios para entrenar su inteligencia artificial desde el 27 de mayo.

Meta usará datos de redes sociales como fotos y comentarios para entrenar su inteligencia artificial desde el 27 de mayo.

Cómo hacer para que la IA no utilice mis fotos para Meta AI

El formulario para rechazar el uso de datos se puede encontrar ingresando a “Política de privacidad” dentro de la app. Al seleccionar esa opción, se despliega el contenido completo de la notificación que Meta está enviando. Allí aparece el botón “Oponerte”, que dirige directamente al formulario.

Una vez dentro, el usuario puede completar o no los motivos de su oposición. Lo esencial es enviar el formulario para que Meta registre el rechazo. Luego, se recibe un correo de confirmación validando la solicitud.

A diferencia de Facebook e Instagram, WhatsApp también ha implementado funciones relacionadas con su IA, como la posibilidad de chatear con un asistente virtual. No obstante, esta herramienta no puede desactivarse del todo: aunque se borren las conversaciones, la interfaz mantiene un acceso directo a la IA mediante un ícono azul que permanece visible.

Meta
Las principales plataformas de Silicon Valley, en este caso las de Meta, están ajustando sus políticas para integrar modelos de IA.

Las principales plataformas de Silicon Valley, en este caso las de Meta, están ajustando sus políticas para integrar modelos de IA.

Mientras Meta avanza con esta estrategia, otras empresas tecnológicas siguen el mismo camino. La regulación sobre inteligencia artificial se volvió un punto clave en la agenda global, en medio del debate sobre los límites del uso de los datos personales.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: