Mario Mactas, figura emblemática de medios como radio, gráfica, televisión y cine, falleció este sábado a los 80 años. Se encontraba internado en la clínica Favaloro afectado por una neumonía. Su carrera abarcó más de 60 años de labor ininterrumpida, dejando una huella profunda en el periodismo gráfico, en radio y televisión.
Nacido en Carlos Casares en agosto de 1944, Mactas se definía como un autodidacta impulsado por una sed de lecturas voraz. Estuvo cerca de completar carreras universitarias de Medicina y Filosofía en la UBA, pero fue el periodismo lo que lo absorbió por completo.
Su primera experiencia profesional fue como crítico de teatro en el diario Pregón, aunque pronto se sumergió en redacciones como El Mundo, Tía Vicenta, y, más tarde, fundando revistas escolares junto a figuras como Mario Sábato y Rolando Hanglin.
Mactas fue clave en la creación de la revista Gente, donde se destacó por una prosa accesible pero erudita. Su salto a Satiricón lo ubicó en el centro de una vanguardia editorial: junto a Carlos Ulanovsky, Fontanarrosa y Hanglin, escribió columnas sin concesiones ni autocensura.
Durante la dictadura, fue secuestrado y permaneció 10 días detenido. Tras su liberación, decidió exiliarse con su familia: pasó casi 11 años en Europa, principalmente en España, logrando insertarse en medios culturales, escribir para París Match, y publicar Las perversiones de Francisco Umbral.
Al volver en 1988, encontró un país en recuperación. Supo insertarse en radio y televisión con una voz inconfundible: pausada, mordaz y alejada de la corrección política. Sus programas con Rolando Hanglin, El gato y el zorro, se convirtieron en leyenda.
En 2007 fue galardonado con el Premio Konex al periodismo radial, un reconocimiento justo para quien se definía como un hombre de palabra reflexiva y estilo personal.
Además, Mactas fue autor de varios libros que combinaban el ensayo, la crítica cultural y la narrativa, entre ellos Monólogos rabiosos y El gato y el zorro, una obra conjunta con Hanglin, que resumía su tono confrontativo y literario.
A comienzos de 2024, se estrenó en el BAFICI el documental Un tal Mario, realizado por su hija Mariana, que revive su vida y rescata esa figura cercana, culta y única del periodista.
Mario Mactas: así fue su última aparición en TV