Misiones: fracasó la negociación y la Policía amenazó que "se va a incendiar la provincia"

Representantes del Gobierno misionero no logaron un acuerdo salarial con los representantes. "Lo que nos ofrecieron es una vergüenza", aseguró Ramón Amarilla. Por su parte, docentes si lograron un arreglo.

Tras cuatro días de protestas de la policía en Misiones, a las que se sumaron docentes y trabajadores de la salud, este lunes personal de las fuerzas de seguridad fracasaron en lograr un acuerdo en la mejora salarial.

Este domingo, mientras se desarrollaba una reunión en la sede de Jefatura, el ministro Coordinador del Gabinete, Ricardo Llera, presentó la oferta salarial con un incremento del 15% pero luego de haber sido rechazado y no lograr un acuerdo, se pasó a un cuarto intermedio. Según explicó el vocero de los manifestantes y suboficial retirado, Ramón Amarilla, la propuesta “no se acerca a lo que nosotros pretendemos”. Los delegados no aceptarán una recomposición menor al 70%.

El sueldo de los activos es de $400 mil y un poco más y con esa plata no vivís. Lo que ofrece el Gobierno es demasiado poco porque está debajo de los números de indigencia”, relató un suboficial retirado en C5N.

Tras más de una hora y media de reunión, el vocero de la Policía aseguró que no hubo acuerdo y consideró que la propuesta realizada por el Gobierno provincial "es una vergüenza". "Solamente van estirando unos puntitos. Nos están faltando el respeto. Vamos a ir hasta las últimas consecuencias", agregó Amarilla.

Por su parte, el suboficial retirado y vocero de la Policía señaló que fue "irrisoria" la propuesta y por eso "no hay acuerdo ni lo habrá". "Se planteó lo que puede suceder. Se viene algo jodido. Se les va a incendiar la provincia", advirtió frente a sus representados cuando anunció el fracaso en las negociaciones.

En diálogo con Bernardo Magnano en C5N, el vocero explicó que "ese 20 y un puntito lo que ofrecieron representa 80 mil pesos para los agentes": "No es nada, es irrisorio. Nosotros le hemos reclamado toda la represión y creemos que esto se soluciona con diálogo y no con palos".

"Nosotros vamos hasta las últimas consecuencias, la gente del Gobierno no ha dimensionado la situación por la que estamos pasando, le hemos pedido que supere o quede en el límite al costo de la canasta básica. Nosotros no queremos desestabilizar la democracia. Esto se puede solucionar si hay voluntad", señaló y agregó: "Si quieren venir la Policía Federal que vengan, nosotros vamos a defender la Provincia. Nosotros queremos resolver con diálogo, esto se resuelve así, con palos. Le pido al gobernador que recapacite, sino se le va a venir un estallido social".

Siguen las protestas del personal de salud y docentes en Misiones

En medio de las protestas que realizaron los Policías en Comando Radioeléctrico I, también se sumaron los docentes quienes reclaman una mejora salarial.

Un representante del Gobierno de Misiones llevó a cabo un reunión con los integrantes de los gremios docentes con el fin de presentarles la nueva oferta salarial tal como lo anunció la semana pasada el ministro de Educación, Ramiro Aranda.

Los docentes exigen un aumento casi del 100% ya que un maestro de grado percibe tan solo $240 mil mensuales, con un solo turno. “Esta es la tercera semana de paro ininterrumpido. La situación es deplorable, la situación salarial es muy crítica donde no se llega a completar ni lo más mínimo de la canasta básica”, explicó un docente en diálogo con Bernardo Magnano por C5N.

Por otro lado, una maestra de grado, Vanesa, relató que “con más de 10 años de antigüedad no llego a los $300 mil”. “No tengo otro ingreso, y además es muy difícil de conseguir un doble turno”, agregó.

“No nos alcanza el sueldo. Todos los docentes tenemos que tener un trabajo extra para poder llegar a fin de mes. Pero esta lucha no es de hace tres días, sino que desde antes de enero. Desde noviembre que no tenemos un aumento significativo, el Gobierno se jactó de que va por el tercer aumento y con eso recién llega a 208 mil pesos, es una vergüenza”, señaló otra maestra.

Tras dicho encuentro, los maestros sí lograron llegar a un acuerdo a diferencia de lo que sucedió con la Policía. Según se detalla en el acta que lleva la firma del ministro de Educación provincial, se determinó que un docente de grado jornada simple aumentará a $100 mil, y el pago será a partir de junio.

acta docente misiones.jpg

A las protestas en Misiones, también están presentes los trabajadores de la Salud Pública que aguardan anuncios que podrían concretarse en la jornada de este martes, según detalló el medio provincial misionesonline.net.

“Mi sueldo ahora, con 31 años de servicio, está en $350 mil, una miseria. Con los gastos de servicios, no te alcanza para vivir”, manifestó un empleado de la salud en C5N.

DEJA TU COMENTARIO: