Se suspendieron las clases en seis provincias por la ola polar que afecta a todo el país

En principio, se trata del turno mañana en San Luis y de toda la jornada en San Juan, Tucumán, Mendoza, Salta y Catamarca. Todas están bajo alerta meteorológica amarilla, con algunas zonas en naranja, por frío extremo y la posibles nevadas.

La ola polar que azota a todo el país con bajas temperaturas provocó la suspensión de clases en seis provincias. San Juan, Tucumán, Salta, Mendoza y Catamarca cancelaron la jornada del lunes en su totalidad, mientras que San Luis lo hizo, en principio, con el turno mañana. Todas están bajo alerta meteorológica amarilla, con algunas zonas en naranja, por frío extremo y la posibles nevadas.

Las autoridades educativas de cada provincia avanzaron con la decisión con la finalidad de preservar la salud de docentes, auxiliares y alumnos ante los termómetros con el mercurio bajo cero.

La ministra de Educación de Tucumán, Susana Montaldo, informó a La Gaceta que "la medida alcanza tanto a las escuelas de gestión pública como a los colegios privados. Las clases se recuperarán de manera presencial o virtual durante el segundo cuatrimestre".

Embed - NIEVE en ARGENTINA: las mejores POSTALES de las NEVADAS en el país

La cartera de Educación de San Luis definió la suspensión ya el domingo, en coordinación con otras áreas del Ejecutivo provincial, en función de las condiciones climáticas adversas que afectan a todo el territorio y las proyecciones meteorológicas para las primeras horas del día.

También durante el fin de semana la Dirección General de Escuelas (DGE) mendocina comunicó la cancelación de las clases para el lunes. "La actividad escolar deberá desarrollarse de manera virtual a través de la plataforma educativa Escuela Digital Mendoza", expresaron.

En el caso de San Juan, la medida abarca los departamentos de Jáchal, Valle Fértil, Zonda, Iglesia, Sarmiento, 25 de Mayo, Caucete, Ullum y Calingasta, donde las condiciones climáticas presentan mayores riesgos para la comunidad educativa.

Por su parte, desde el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Catamarca indicaron que la decisión fue tomada ante "las condiciones climáticas extremas pronosticadas, con bajas temperaturas y probabilidad de nevadas en distintas localidades". "El objetivo es evitar que estudiantes y docentes se expongan a riesgos durante los traslados y permanencia en los establecimientos escolares", señalaron.

En Salta, la medida se aplica en los departamentos cordilleranos de Los Andes, La Poma, Iruya, Santa Victoria, Cachi, San Carlos, Cafayate y Molinos y la Quebrada del Toro en Rosario de Lerma. Además, en Capital las escuelas estarán abiertas pero no se computarán las inasistencias.

Ola polar: cuáles son las localidades bajo alerta por frío extremo

Alerta por frío extremo 30-06-25

ALERTA NARANJA

  • Córdoba: Juárez Celman y zona baja de Río Cuarto.
  • La Pampa: Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó y Trenel.
  • San Luis: Gobernador Dupuy.
  • Mendoza: General Alvear, San Rafael y Malargüe.
  • Neuquén: cordillera de Aluminé, Chos Malal, Loncopué, Minas, Picunches, Ñorquín, oeste de Añelo y oeste de Pehuenches.
  • Chubut: Biedma, Mártires, Telsen, Gaiman, meseta y costa de Florentino Ameghino, Rawson, Gastre y Paso de Indios.

ALERTA AMARILLA

  • Ciudad de Buenos Aires.
  • Buenos Aires: General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Moreno, Morón, Pilar, San Miguel, Tres de Febrero, Escobar, San Fernando, San Isidro, Tigre, Vicente López, Campana, Exaltación de la Cruz, San Antonio de Areco, Zárate, Esteban Echeverría, Ezeiza, La Matanza, Merlo, Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora, Presidente Perón, Quilmes, Berisso, Ensenada, La Plata, Castelli, Chascomús, Dolores, Lezama, Magdalena, Punta Indio, Tordillo, General Lavalle, Pila, Brandsen, Cañuelas, San Vicente, La Costa, Pinamar, General Juan Madariaga, Villa Gesell, Ayacucho, Balcarce, General Guido, Maipú, Mar Chiquita, General Pueyrredón, General Alvarado, Lobería, Necochea, San Cayetano, Tres Arroyos, zona serrana de Benito Juárez, zona serrana de Tandil, Adolfo Gonzales Chaves, Coronel Dorrego, Bahía Blanca, Coronel de Marina Leonardo Rosales, Villarino, Monte Hermoso, oeste de Patagones, Puan, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Saavedra, Tornquist, Adolfo Alsina, Daireaux, Guaminí, Pellegrini, Salliqueló, Trenque Lauquen, Tres Lomas, Bolívar, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Hipólito Yrigoyen, Pehuajó, Florentino Ameghino, General Villegas, Rivadavia, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Chacabuco, Colón, General Arenales, General Pinto, Junín, Leandro N. Alem, Lincoln, Pergamino, Rojas, Salto, Alberti, Bragado, Chivilcoy, General Viamonte, Nueve de Julio, Veinticinco de Mayo, Baradero, Ramallo, San Nicolás, San Pedro, General Alvear, General Belgrano, General Paz, Las Flores, Lobos, Monte, Navarro, Roque Pérez, Saladillo, General Las Heras, General Rodríguez, Luján, Marcos Paz, Mercedes, San Andrés de Giles y Suipacha.
  • La Pampa: Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay, Utracán, Caleu Caleu, Hucal, Curacó, Lihuel Calel, Chalileo, Limay Mahuida, Loventué, Chical Co y Puelén.
  • Entre Ríos: toda la provincia.
  • Corrientes: Bella Vista, Esquina, Goya, Lavalle, Concepción, Curuzú Cuatiá, Mercedes, San Roque, Sauce, Monte Caseros, General Alvear, Paso de los Libres, San Martín y Santo Tomé.
  • Santa Fe: toda la provincia.
  • Córdoba: Capital, Punilla, Colón, Ischilín, Santa María, Totoral, Calamuchita, zona serrana de Río Cuarto, Cruz del Eje, Minas, Pocho, San Alberto, San Javier, Río Seco, Sobremonte, Tulumba, Río Primero, Río Segundo, Tercero Arriba, San Justo, General San Martín, Marcos Juárez, Unión, General Roca y Presidente Roque Sáenz Peña.
  • Santiago del Estero: Figueroa, oeste de Alberdi, oeste de Copo, oeste de Moreno, Pellegrini, Guasayán, Jiménez, Río Hondo, Atamisqui, Banda, Capital, Choya, Loreto, Ojo de Agua, Robles, San Martín, Silípica, Aguirre, Avellaneda, Belgrano, General Taboada, Juan F. Ibarra, Mitre, Quebrachos, Rivadavia, Salavina y Sarmiento.
  • Tucumán: toda la provincia.
  • Jujuy: El Carmen, Ledesma, Palpalá, San Antonio, San Pedro, Santa Bárbara, Valle Grande, zona baja de Doctor Manuel Belgrano y zona baja de Tilcara.
  • Salta: puna de San Carlos y puna de Cafayate.
  • Catamarca: toda la provincia.
  • La Rioja: toda la provincia.
  • San Juan: toda la provincia.
  • San Luis: Ayacucho, Chacabuco, Junín, Libertador General San Martín, Belgrano, Coronel Pringles, Juan Martín de Pueyrredón y General Pedernera.
  • Mendoza: Capital, Godoy Cruz, Guaymallén, Maipú, Las Heras, Luján de Cuyo, Tupungato, Junín, Rivadavia, San Carlos, Tunuyán, La Paz, Lavalle, San Martín y Santa Rosa.
  • Neuquén: Confluencia, este de Añelo, este de Pehuenches, Picún Leufú, Catán Lil, Collón Curá, Zapala, sur de Aluminé, Huiliches, Lácar y Los Lagos.
  • Río Negro: El Cuy, General Roca, Pilcaniyeu, Ñorquincó, Nueve de Julio, Veinticinco de Mayo y Bariloche.
  • Chubut: Cushamen, Futaleufú, Languiñeo, Tehuelches, Río Senguer, Escalante, Sarmiento y sudoeste de Florentino Ameghino.
  • Santa Cruz: toda la provincia.
  • Islas Malvinas.

Noticia en desarrollo.-

DEJA TU COMENTARIO: