El Gobierno afirmó este viernes que tras la crisis desatada por el faltante en el suministro de gas “hoy está todo normalizado”. Así lo expresó el secretario de Energía Eduardo Rodríguez quien adjudicó los problemas sufridos a un frío "absolutamente excepcional".
"Hay un frío que es absolutamente excepcional, 10 grados menos sostenidos en el tiempo, no es menor. Eso lleva a que la demanda que uno tiene que proteger que se llama prioritaria, se duplicó en el consumo”, reveló el funcionario sobre los motivos que desencadenaron el faltante de GNC en distintas estaciones.
En este contexto, explicó la actitud de la gestión libertaria para afrontar el conflicto: "Vamos y decidimos comprar un barco sin hacer licitación porque sino te lo entregan en dos meses. Buscamos, encontramos uno con las condiciones que tiene que tener, a un precio razonable, lo compramos el 24 de junio y el 28 estaba donde tiene que estar, en el puerto atado”.
Gas
La crisis energética provocó faltante de gas en estaciones de servicio.
“El 27 salen dos estaciones compresoras, pero eso nos llevó a que en un estado tan vulnerable del sistema, 3 millones de metros cúbicos no pudiera ir de un lado al otro rápido y eso empezó a obligar a hacer cortes a los suministros”, agregó en Radio Rivadavia.
Para luego sentenciar: “Hoy está todo normalizado tanto para los firmes como para las estaciones interrumpibles. Está normalizado para todo el mundo”.
Llegan facturas de gas con aumentos de casi el 400%
Los hogares comenzaron a recibir facturas de gas con incrementos de casi el 400% producto de la actualización de los costos para las empresas en la distribución y transporte, ítems que integran la boleta. En este marco, el Gobierno debe decidir si para junio aplica una nueva quita de subsidios para los usuarios residenciales de ingresos bajos y medios.
El Ministerio de Economía había postergado esta decisión durante los primeros seis meses de gestión, pero para el sexto mes del año deberá definir si aplica la quita o no. El incremento reflejado en las facturaciones que llegaron en los últimos días fueron autorizados por la cartera económica en abril.
Allí se priorizó recomponer la rentabilidad de las empresas de gas, Metrogas, Naturgy, Camuzzi, TGN y TGS, justo antes que comience el invierno lo que generó subas en los costos fijos y variables y en el incremento del consumo de metros cúbicos.