La Comisión de Juicio Político retoma este martes el análisis de las supuestas irregularidades en la Obra Social del Poder Judicial de la Nación (Ospjn), con la presencia de testigos y damnificados, en el marco del proceso a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.
La reunión, que estaba pautada para el martes 30 de mayo, se pospuso por cuestiones de agenda de los diputados. Por esa razón, se llevará a cabo este martes, a partir de las 13, con la presidenta de la comisión, la diputada del Frente de Todos Carolina Gaillard.
Las personas citadas, para brindar testimonios, son Marta Herrera Alem (exdirectora y vicepresidenta de la Ospjn); María Guadalupe Burgos (funcionaria de la obra social); el contador Público Iván Nicolás Ritvo; Néstor Fasciolo (funcionario de la Asesoría Jurídica de la Ospjn), María Marcela Viano Carlomagno (afiliada a la Ospjn) y María Villaruel (Secretaría Letrada Vocalía del doctor Maqueda).
En la última reunión, expuso el exdirector de la Ospjn, Aldo Tonon, quien fue desplazado meses atrás al frente del organismo y en su declaración evitó dar precisiones sobre su gestión ya que se "amparaba en el artículo 18 de la Constitución Nacional para no autoincriminarse", debido a las acciones judiciales que se tramitan en su contra en dos juzgados.
El Frente de Todos sumó los fallos electorales de San Juan y Tucumán
El oficialismo sumó los fallos de la Corte Suprema, que suspendió los comicios de San Juan y Tucumán, ante la Comisión de Juicio Político para ampliar las causales sobre las denuncias sobre Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.