El ministro de Economía, Sergio Massa, desarrolló una agitada agenda de actividades en China. El titular del Palacio de Hacienda mantuvo reuniones con autoridades del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, del Ministerio de Comercio y de Relaciones Exteriores chino, y directivos bancarios, para avanzar en proyectos de infraestructura y el comercio bilateral en yuanes.
Los proyectos de infraestructura están orientados a los sectores de energía y transporte, especialmente en la planificación del financiamiento para el sector energético y minero.
Massa también se reunió en Shanghái con representantes de empresas mineras chinas para trabajar sobre proyectos de inversión y producción de litio en la Argentina.
Los Proyectos Salar Arizaro y Salar de Diablillos, por ejemplo, prevén la construcción de una planta de procesamiento de litio en la provincia de Salta.
El ministro recalcó la importancia de la participación de proveedores y empresas locales en el desarrollo de los proyectos al sostener que "es necesario que amplíen sus inversiones bajo las condiciones que la Argentina se ha planteado: desarrollo de proveedores locales; desarrollo de la relación con las comunidades locales; cumplimiento de las normas ambientales y desarrollo de valor agregado".
Por su parte, la empresa Ganfeng Lithium, el primer productor de ese mineral y sus derivados, que cuenta actualmente con cuatro proyectos en la Argentina, prevé una inversión de u$s2.700 millones y espera una producción de 74 mil toneladas de carbonato de litio.
Además, se abordó el proyecto de una planta de procesamiento de cloro alcalino, en Jujuy, que funcionará como una base industrial química fundamental con potencial para cubrir el "Triángulo del Litio" entre Argentina, Chile y Bolivia.