El lanzamiento del Gobierno de una nueva batería de medidas económicas para incentivar el uso de dólares no declarados por los ahorristas y remonetizar la economía con los billetes que los argentinos tienen "en el colchón" trajo nuevos umbrales para la utilización de la divisa norteamericana en toda clase de operaciones como compra de autos, departamentos, inversiones y consumos personales fuera del radar de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
No es un blanqueo, ni tampoco un cambio de régimen tributario: la presentación del “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos” consistió en la eliminación o flexibilización de regímenes de información de ARCA, de mecanismos de control fiscal y la modificación de montos a partir de los cuales los bancos y las billeteras virtuales, entre otras entidades, deben informar las transferencias, transacciones, saldos, consumos e inversiones que realizan sus clientes.
En ese sentido, el presidente Javier Milei había explicado, en una entrevista televisiva, la manera de usar "los dólares del colchón" sin los reportes de operaciones sospechosas. “Usted va a poder usar los dólares sin dejar los dedos marcados. Nadie tiene por qué saber de dónde los sacó. Si hubo un robo, se debe combatir el robo. Pero no generar una distorsión económica para combatir un delito”,
En principio, la principal medida en este plan es que ARCA no recibirá alertas por operaciones que van en algunos casos entre los $10 millones y $50 millones (de u$s8.700 a u$s43.500 al cambio oficial). En otras palabras, por debajo de esos niveles, los movimientos financieros no suelen entrar en el radar del fisco.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1925701482365550931&partner=&hide_thread=false
Los contribuyentes con un monto que no exceda los $50 millones pero que realicen una inversión/compra de un inmueble -o cualquier bien registrable- estarán exponiendo ante el organismo recaudador un incremento patrimonial y quedarán sujetos a la fiscalización.
Los montos no representan prohibiciones de movimientos, pero sí un umbral por el cual ARCA recibe de manera automática un alerta de parte de supermercados, comercios, bancos, sociedades de bolsa, y puede pedir a partir de esa información que el contribuyente demuestre el origen de los fondos.
Esto no quiere decir que los movimientos por montos inusuales o muy elevados no puedan ser motivo de investigación de otras unidades, como la Unidad de Información Financiera (UIF).
equipo milei
Juan Pazo, titular del ARCA, Luis Caputo, ministro de Economía, Santiago Bausili, titular del BCRA y Manuel Adorni, vocero presidencial.
@madorni
En cuanto al Régimen Simplificado del Impuesto a las Ganancias, que fue anunciado el miércoles pasado, estará disponible para los contribuyentes con sólo rentas dentro de la Argentina que adhieran para el ejercicio fiscal 2025, que comienza en junio.
Quienes adhieran sólo deberán pagar impuestos de ingresos y dejarán de informar consumos y patrimonio. Por lo tanto, ARCA no sabrá sobre las operaciones mayores a $50 millones ni el incremento patrimonial de quienes se sumen al nuevo régimen.
1. Derogación de regímenes informativos
Se eliminan varios mecanismos mediante los cuales comercios, bancos y profesionales debían reportar operaciones a ARCA:
- Compras personales con tarjeta, débito o billeteras virtuales.
- CITI Escribanos: ya no deberán reportar operaciones notariales.
- Compraventa de vehículos usados.
- Pagos de expensas (antes se informaban desde $32.000).
- COTI (cuando se pone una propiedad en venta).
- Consumos relevantes de servicios públicos: electricidad, gas, agua, telefonía.
2. Prohibición de exigencias fiscales bancarias
- Se prohíbe a los bancos solicitar la declaración jurada de impuestos nacionales (Ganancias y Bienes Personales) como condición para operar.
- Las personas podrán negarse a presentarla y acudir a Defensa del Consumidor en caso de conflicto.
3. Nuevos umbrales de información fiscal
Se modifican los montos mínimos a partir de los cuales bancos y comercios deben informar operaciones a ARCA:
- Transferencias y acreditaciones bancarias:
-
- Antes: $1.000.000.
- Ahora: $50.000.000 (personas físicas), $30.000.000 (personas jurídicas).
- Extracciones en efectivo:
- Antes: cualquier monto.
- Ahora: $10.000.000 para ambos tipos de contribuyentes.
- Saldos bancarios a fin de mes:
- Antes: $700 mil a $1 millón
- Ahora: $50.000.000 (físicas), $30.000.000 (jurídicas).
- Plazos fijos:
- Antes: $1.000.000.
- Ahora: $100.000.000 (físicas), $30.000.000 (jurídicas).
- Transferencias/acreditaciones en billeteras virtuales:
- Antes: $2.000.000.
- Ahora: $50.000.000 (físicas), $30.000.000 (jurídicas).
- Tenencias en sociedades de bolsa (Alycs):
- Antes: cualquier monto.
- Ahora: $100.000.000 (físicas), $30.000.000 (jurídicas).
- Compras del consumidor final:
- Antes: $250.000 en efectivo / $400.000 con otros medios.
- Ahora: hasta $10.000.000 sin necesidad de identificación.
4. Régimen Simplificado de Ganancias
- Enfocado únicamente en facturación e ingresos deducibles.
- Elimina la obligación de declarar consumos personales y patrimonio.
- Disponible desde el 1° de junio de 2025.
- El sistema de ARCA preparará la liquidación automáticamente y el contribuyente podrá aceptarla o modificarla.
- Sustituye el actual sistema complejo de declaración jurada integral.
- Se enfocará en grandes contribuyentes, buscando reducir el costo de cumplimiento para personas físicas.
5. Reforma del sistema tributario
- Cambio en la matriz de fiscalización: el nuevo enfoque prioriza la lucha contra la informalidad sofisticada.
- Reducción de plazos de prescripción a través de una reforma en la Ley de Procedimiento Tributario.
- Envío de un proyecto de ley para blindar el ahorro de los argentinos ante posibles cambios de gobierno o normativas fiscales futuras.