Causa Vialidad: Casación rechazó un recurso extraordinario presentado por Cristina Kirchner

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal ratificó de manera unánime las condenas dictadas contra la expresidenta y otras personas por administración fraudulenta. El expediente podría pasar a la Corte Suprema a través de un recurso de queja.

La Cámara Federal de Casación Penal rechazó este viernes por "inadmisibles" los recursos extraordinarios presentados por Cristina Kirchner y otros condenados en la causa que se conoce como 'Vialidad', en la que la expresidenta recibió una pena de seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta.

El expediente podría pasar ahora a la Corte Suprema a través de un recurso de queja para que se revise la sentencia. Si bien el máximo tribunal no tiene plazo para expedirse, en caso de que la confirme, la condena se considerará firme.

La Sala IV de Casación, que preside el juez Mariano Borinsky e integran también Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, rechazó por unanimidad los recursos de apelación presentados por los abogados de los condenados y por el fiscal Mario Villar.

En noviembre de 2024, esa misma Sala había confirmado las condenas resueltas por Tribunal Oral 2 de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de defraudación a la Administración Pública en las 51 obras viales que el empresario Lázaro Báez obtuvo entre 2003 y 2015, durante los gobiernos de Néstor Kirchner y su esposa. En la misma causa fueron condenados también Báez y José López.

Cómo podría seguir la causa Vialidad en la Justicia

A partir del fallo de Casación, los abogados defensores de todas las partes y el fiscal cuentan con cinco días hábiles para presentar ante la Cámara el llamado "recurso de queja" para llegar a la Corte Suprema.

El máximo tribunal de Justicia del país tiene dos opciones: rechazar la apelación o abrir el caso para estudio.

En el caso de que la Corte opte por la primera opción, las condenas quedarían firmes y todos aquellos que hayan recibido una pena mayor a los tres años y un día de prisión deberán quedar detenidos. En caso de que eso ocurra, siempre y cuando la expresidenta no cuente con fueros, le correspondería cumplir arresto domiciliario, ya que tiene 72 años.

En caso de que la Corte decida estudiar el caso, podrá confirmar las sentencias anteriores, anularlas, confirmarlas parcialmente, rebajar o subir las condenas o directamente absolver a uno o más acusados.

DEJA TU COMENTARIO: