El domingo 18 de mayo se llevarán a cabo las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires donde más de 2,5 millones de porteños se encuentran habilitados para votar y parte de ellos participarán del acto eleccionario como autoridades de mesa, los cuales recibirán por su trabajo el pago de una determinada suma de dinero ya establecida.
El Instituto de Gestión Electoral dejó establecido, por medio de la resolución 23/2025 publicada por el Gobierno porteño, cual es la suma de dinero que se pagará, que será el doble en caso de que las autoridades de mesa hayan realizado la capacitación correspondiente.
“Fíjase en $60.000 la suma que percibirán, en concepto de viático, cada uno de los/las ciudadanos/as que cumplan funciones como autoridad de mesas de electores, y que cumplan efectivamente tal función, en las Elecciones Generales a celebrarse el día 18 de mayo de 2025 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, señala artículo 1 de la normativa.
A su vez, detallan que la suma será idéntica para “quienes participen de la capacitación, y será abonada por única vez a cada uno de los ciudadanos/as que cumplan efectivamente la función de autoridad en las mesas en las Elecciones Generales del próximo 18 de mayo”.
Dónde voto en CABA: chequeá el padrón para las Elecciones 2025
La consulta para saber dónde vota cada ciudadano en la Ciudad de Buenos Aires será a través del Padrón Electoral donde es necesario completar el casillero con el número de DNI, seleccionar el género y rellenar el campo de verificación.
Elecciones en CABA: cómo se votará
En estas elecciones de la Ciudad de Buenos Aires se mantendrá el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), estrenado en los últimos comicios porteños, según definió el Instituto de Gestión Electoral (IGE) de la Ciudad de Buenos Aires mediante una resolución.
Luego de presentarte ante las autoridades de mesa con DNI, hay que pararse frente a la pantalla de votación en el cuarto oscuro, verificar que todo sea correcto y tocar ‘Imprimir’ para confirmar tu voto. Luego se deberá revisar que la impresión sea correcta, doblar la boleta al medio y depositarla en la urna.
El sistema electrónico preveé la posibilidad de votar en blanco y, en caso de que se altere la BUE, por ejemplo, tachando o escribiendo con una lapicera la parte impresa, el voto será considerado nulo.