El domingo 18 de mayo se llevarán a cabo las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires donde los ciudadanos deberán elegir a 30 legisladores y 105 miembros de las Juntas Comunales con boleta única. Y como el voto es obligatorio, quienes no asistan deberán pagar una multa económica.
Según establece el Código Nacional Electoral (CNE) en base a la penalidad está prevista en el artículo 125 se impondrá una multa económica aquellos que no emitan su sufragio y no lo justifiquen ante la Justicia nacional electoral dentro de los sesenta días de la respectiva elección.
El valor específico de la sanción depende de la cantidad de veces que el votante haya faltado sin justificación. Si transcurren sesenta días hábiles desde la elección y no se presenta una excusa válida, el infractor es incluido en el Registro de Infractores al Deber de Votar.
Elecciones 2025: de cuánto es la multa si no voy a votar
El Código Nacional Electoral establece en su artículo 125, en el apartado “faltas electorales”, que se impondrá multa de $50 a $500 al elector mayor de 18 años y menor de 70 años que dejare de emitir su voto y no se justificare ante la justicia nacional electoral dentro de los sesenta 60 días de la respectiva elección.
Además de la multa económica, el artículo 18 advierte que el infractor “no podrá ser designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección”. También podrá ser restringida la posibilidad de realizar trámites municipales, provinciales o nacionales por un año.
Elecciones en CABA 2025: qué justificación es válida para no votar y evitar la multa
Aquellos que no asistan a votar en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires deberán justificar su ausencia en las urnas.
- Estar enfermo o imposibilitado por fuerza mayor, de forma suficientemente comprobada, que impida asistir al acto. En dicho caso, deben ser justificadas en primer término por médicos del servicio de sanidad nacional; en su defecto por médicos oficiales, provinciales o municipales, y en ausencia de estos por médicos particulares.
- Ser juez o auxiliar de la justicia que deban asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas mientras dure el acto comicial.
- Personal de organismos y empresas de servicios públicos que deban realizar tareas que impidan asistir al comicio durante su desarrollo. En ese caso, el empleador o su representante legal deben comunicar al Ministerio del Interior y Transporte la nómina respectiva con 10 días de anticipación a la fecha de la elección, expidiendo, por separado, la pertinente certificación.
- Encontrarse el día de la elección a más de 500 kilómetros del lugar de votación y poder explicar que el alejamiento obedece a motivos razonables. Para eso tienen que obtener un certificado en la comisaría más cercana o en sede consular si están en el exterior.
Elecciones en CABA 2025: cómo pagar la multa por no votar
Para abonar la multa, los votantes deben dirigirse a la secretaría electoral del distrito correspondiente, cuya ubicación se encuentra en el sitio web de la Justicia Electoral. En la Ciudad de Buenos Aires, la secretaría se encuentra ubicada en el subsuelo del Palacio de Justicia de la Nación, en la calle Tucumán 1320.
Luego del pago, “el juez electoral de distrito, si no fuere el del domicilio del infractor a la fecha prevista en el artículo 25, comunicará la justificación o pago de la multa al juez electoral donde se encontraba inscripto el elector”, tal como se dispone en el artículo 125 del CNE.
Elecciones en CABA: cómo saber dónde voto
La consulta para saber dónde vota cada ciudadano en la Ciudad de Buenos Aires será a través del Padrón Electoral donde es necesario completar el casillero con el número de DNI, seleccionar el género y rellenar el campo de verificación.
Cuándo son las elecciones CABA 2025 y cómo se vota
Las elecciones legislativas para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se llevarán a cabo el domingo 18 de mayo, fecha establecida en el calendario oficial del Instituto de Gestión Electoral (IGE) porteño.
Ese día se llevará a cabo la renovación de 30 bancas de la Legislatura de la Ciudad, órgano unicameral compuesto por un total de 60 legisladores.