Uruguay se encuentra de luto tras la muerte de Pepe Mujica, que falleció a los 89 años de edad por un cáncer de esófago. El país vecino comenzó a despedir a un emblema de la izquierda latinoamericana, el cortejo fúnebre comenzó en la Plaza Independencia, mientras que el velorio será en el Palacio Legislativo hasta el 14 del jueves.
El féretro de Pepe Mujica, tirado por unos caballos en una carroza y con una bandera uruguaya, avanza de forma lenta y constante por las calles de Montevideo, rodeado por cientos de ciudadanos que lloran su despedida. "Nunca pensó en él, siempre pensó en los demás", expresó una de ellas.
Con la bandera de Uruguay en los brazos, otra persona se aceró hablar con el móvil de C5N y aseguró que "le costó creer" la noticia de su muerte, "el Presidente pobre, como le decíamos. Deja muchas enseñanzas, luchó mucho por la juventud".
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, decretó duelo nacional hasta el viernes 16 de mayo. Si bien los detalles del funeral se están ajustando con el correr de las horas, se espera que el féretro arribe a la Plaza Independencia, donde se encuentra la Torre Ejecutiva.
Desde la Plaza Independencia, en Uruguay, el periodista Adrián Salonia, informó para el programa Mañanas Argentinas por la pantalla de C5N. Allí entrevistó a varios ciudadanos que se acercan a despedir al expresidente: "Muy triste, se notó en el ómnibus cuando venía para acá. Ya habían informado que estaba muy grave, ahora hay que seguir adelante", señaló uno de ellos.
Y también añadió que "Uruguay despide a un grande. Fue un padre para Uruguay, no solo para el país, sino para la gente, la política, la enseñanza, la salud". "Era una persona extraordinaria, como presidente hizo todo por nosotros", contó una ciudadana en diálogo con C5N.
Último adiós a Pepe Mujica: cómo se realizará el funeral
A partir de las 11 comenzará el cortejo fúnebre, que se dirigirá desde la Torre Ejecutiva hacia la sede del Movimiento de Liberación Nacional (MLN), para luego pasar por la sede del Movimiento de Participación Popular (MPP), y después por la Huella de Liber Seregni, del Frente Amplio.
Por último, el destino final de los restos del expresidente arribarán al Palacio Legislativo, donde se realizará el velorio oficial que se extenderá hasta el jueves. Se espera que pasen a despedir a Mujica, presidentes de todo el mundo como el mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el presidente de España, Pedro Sánchez.
Finalmente, en una ceremonia íntima con su familia y personas más cercanas, el cuerpo de Pepe Mujica será cremado.
Murió José "Pepe" Mujica a los 89 años y Latinoamérica entera lo llora
El expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica falleció este martes a los 89 años tras padecer un cáncer de esófago detectado en abril del 2024. La noticia fue confirmada por el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, en redes sociales.
"Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo", escribió el mandatario de Uruguay en sus redes sociales.
En enero del 2025 el exmandatario uruguayo anunció que el cáncer se había expandido por todo su cuerpo y que no se sometería a más tratamientos. El lunes su esposa Lucía Topolansky había adelantado que Mujica se encontraba atravesando "la etapa final y en horas del desenlace" de su vida.
Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay. En los 70 integró el movimiento guerrillero Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. Fue secuestrado por la dictadura militar de su país y estuvo como prisionero entre 1973-1985. La película "La noche de 12 años" de Álvaro Brechner da cuenta de los años más duros que le tocó atravesar.
Con el retorno de la democracia, Mujica volvió a la actividad política y en 1989 fue elegido diputado por el Frente Amplio y posteriormente fue elegido senador. Entre 2005 y 2008 fue ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca. Tras ganar la interna al interior del partido en 2009 lanzó su campaña presidencial. El 25 de octubre de 2009 Mujica ganó las generales pero tuvo que disputar una segunda vuelta electoral contra Luis Alberto Lacalle (padre del expresidente).
Yamandú Orsi tuit Pepe Mujica
X
El balotaje se realizó el 22 de noviembre. Ese día fue elegido presidente con un porcentaje superior al 52 % de los votos emitidos convirtiendose en el 40.º presidente de la República Oriental del Uruguay
Su gobierno se caracterizó por llevar adelante una agenda social y económica progresista, con un enfoque en la reducción de la pobreza, la promoción de la igualdad y la protección de los derechos sociales. Además mantuvo un fuerte vínculo con distintos líderes regionales como Néstor y Cristina Kirchner, Luiz Inácio Lula da Silva, Evo Morales, Rafael Correa, entre otros.