Caso Lian: se investiga una nueva pista tras un llamado al 911 desde Olavarría

A más de una semana de la desaparición del niño, los encargados de la búsqueda analizan una denuncia recibida desde la localidad bonaerense.

A ocho días de la desaparición de Lian Flores, el niño de 3 años que fue visto por última vez en el pueblo cordobés Ballesteros Sud, la investigación analiza una nueva pista: un llamado al 911 realizado desde Olavarría alertó sobre la presencia de un menor -junto a cuatro adultos- en una camioneta que se desplazaba rumbo a Bahía Blanca.

"Surgió durante la jornada un llamado al 911 desde la localidad bonaerense de Olavarría, donde habrían visto una camioneta blanca, como la que fue denunciada por los vecinos de la familia Flores. La misma iba en sentido hacia Bahía Blanca, con cuatro personas y un menor, que tendría características similares a Lian", explicó la periodista Mariela López Brown en C5N.

Desde el móvil de La voz de la calle, la comunicadora detalló que la fiscal general adjunta de Córdoba, Bettina Croppi, y el ministro de Seguridad provincial, Juan Pablo Quinteros, tomaron conocimiento del dato y se comunicaron con las autoridades de la provincia de Buenos Aires para "chequear la veracidad de la denuncia".

Desde el 22 de febrero, el Gobierno de Córdoba llevó adelante el operativo de búsqueda. "Se recorrió metro por metro en toda la zona y no encontraron nada. Lo único que tienen es una huella de una camioneta, aparentemente de gran porte, en la zona donde desapareció el niño. Además, los perros de la Policía marcan la casa y sus alrededores", relató López Brown.

Una jornada con muchos allanamientos en Villa María

Lían cordoba 2.jpg
El operativo policial cuenta con 30 vehículos. 

El operativo policial cuenta con 30 vehículos.

La Policía de Córdoba desarrolló un gran operativo policial en un cortadero de ladrillos en el acceso a la ciudad cordobesa de Villa María, ubicado sobre la Ruta 9 después del cruce con la Ruta 2.

"Un día de muchas novedades. Comenzó con 16 allanamientos, uno a un barrio de la comunidad boliviana. Allí se registró cada una de las casas y se tomaron huellas digitales a los adultos y menores porque querían corroborar la identidad de todos", informó López Brown.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: