Chiquititas cumple 30 años: cómo fue el fenómeno infantil creado por Cris Morena que marcó a una generación

Tres décadas después de su estreno, la historia de un grupo de chicos huérfanos se convirtió en una revolución televisiva que forjó carreras y redefinió el entretenimiento juvenil en Argentina.

Hace treinta años, un lunes 14 de agosto de 1995, salía al aire el primer capítulo de una ficción infantil creada por Cris Morena y emitida por Telefe, que revolucionaría la pantalla con un formato inédito: drama, música, fantasía y un orfanato donde los niños soñaban. Chiquititas traspasó la pantalla y se convirtió en todo un referente generacional.

La novela estaba protagonizada por Gabriel Corrado, uno de los galanes más populares de la época que debutaba en un formato apuntado a otro tipo de público. Junto a él asomaba Romina Yan, hija de Cris y cuya única experiencia en televisión era haber sido una de las chicas de Jugate Conmigo, otro de los emblemas televisivos de la década. Interpretaba a Belén Fraga, una joven idealista, tierna y fuerte que se convertiría en la heroína de los chicos que miraban tarde a tarde el programa.

Embed

La historia giraba en torno al hogar Rincón de Luz, el lugar donde un grupo de niñas huérfanas encontraba afecto y la oportunidad de soñar a pesar de una dura realidad. Aunque el inicio no fue el mejor en materia de audiencia, los televidentes comenzaron a familiarizarse con el formato y los números empezaron a reflejar ese acompañamiento. El rating promediaba entre 20 y 25 puntos en sus primeros años, algo inusual para un producto infantil que se emitía a las 18.

Un dato curioso es que la novela introdujo en la televisión argentina una estética visual y narrativa que luego se replicaría en otras ficciones juveniles: decorados coloridos, coreografías grupales, vestuario distintivo para cada personaje y un cuidado especial por las letras de las canciones, que abordaban temas emocionales y de valores, todas compuestas por Cris Morena y producidas por Carlos Nilson.

En la tercera temporada, ya con Fernán Mirás como interés romántico del personaje de Romina Yan, el hogar se mudó y eso se vio reflejado en la pantalla. Telefe construyó un barrio entero en los estudios Sonotex, en Martínez, donde se encontraba el nuevo Rincón de Luz, con calles, fachadas de comercios y casas.

Embed

Chiquititas se convirtió en un fenómeno. El éxito fue tal que rompió varias marcas y se transformó en la ficción más larga de la historia de la televisión argentina: siete temporadas consecutivas, un remake en 2006, seis temporadas teatrales, una película y más de 400 productos licenciados. A lo largo de esos años, cambiaron las generaciones de protagonistas, pero se mantuvo la esencia: historias de amistad, amor y un mensaje anclado en la esperanza.

Durante las vacaciones de invierno, el elenco completo se trasladaba en versión musical al Teatro Gran Rex, con una convocatoria superior al millón de espectadores. En 1998, se registró la temporada teatral más concurrida: 280.000 entradas vendidas en 94 funciones, récord absoluto para ese recinto.

Otra de las extensiones del formato televisivo fueron los discos y el merchandising. Se editaron siete álbumes que vendieron más de 4 millones de copias, complementados con productos tan variados como peluches, cosméticos, agendas, álbum de figuritas, revistas e incluso alfombras interactivas.

Elenco de Chiquititas 1998

Chiquititas se exportó con fuerza: se emitió en más de 36 países y tuvo adaptaciones en México, Rumania, Portugal y Brasil, donde se realizaron cinco temporadas entre 1997 y 2001. En Israel el furor fue tal que los chicos aprendían español cantando las canciones de la tira.

La ficción fue reconocida con premios: obtuvo varios Martín Fierro a mejor programa infantil y mejores actuaciones infantiles entre 1997 y 1999. Además, su banda sonora recibió un Premio Gardel al mejor álbum infantil.

Chiquititas

Rincón de Luz, un semillero de talentos

Una de las características de Chiquititas es que tuvo, en la mayoría de sus temporadas, un elenco compuesto mayoritariamente por niños actores. En épocas en que la reglamentación laboral lo permitía, todos grababan en jornadas extensas. La única condición que Cris Morena les ponía para continuar en el staff era aprobar todas las materias en el colegio.

El elenco infantil fue el semillero de generaciones de artistas. Actores como Agustina Cherri, Camila Bordonaba, Benjamín Rojas, Celeste Cid, Marcela Kloosterboer, Luisana Lopilato, Felipe Colombo y Agustín Sierra dieron sus primeros pasos en el hogar de ficción.

Otros históricos "chufos" fueron Nadia di Cello, Georgina Mollo, Jimena Piccolo, Diego Mesaglio, Santiago Stieben, Daniela Mastricchio, Ezequiel Castaño, Guillermo Santa Cruz, Nicolás Goldschmidt y Sebastián Francini, entre tantos otros. Un total de 160 actores y actrices integraron el elenco entre 1995 y 2001.

Algunos de los protagonistas infantiles que tuvo la novela a lo largo de las 7 temporadas

La película Chiquititas: Rincón de Luz, estrenada en 2001 y coincidiendo con la última temporada, extendió el universo de la tira a la pantalla grande con Romina Yan y Facundo Arana como protagonistas.

En 2003, por la pantalla de Canal 9 primero y América TV después, la productora armó la primera remake: Rincón de Luz, con el protagónico de Soledad Pastorutti y Guido Kaczka y el debut de Lali Espósito, Candela Vetrano, Stefano de Gregorio y la China Suárez. En 2006 volvió a Telefe con Chiquititas sin fin, esta vez con un elenco encabezado por Jorgelina Aruzzi y la aparición televisiva de Peter Lanzani y Eva de Dominicis, entre otros. Sin embargo, ninguna de las dos alcanzó el impacto de la original.

Embed

Cris Morena: la mente creativa detrás del fenómeno

Pocas figuras en la TV argentina han dejado una huella tan extensa como Cris Morena. Antes de Chiquititas, produjo Jugate conmigo y Jugate con todo, ambos ciclos juveniles con música y lluvia de hits, donde puso en marcha su sello: actores jóvenes que cantaban, bailaban e invitaban a un universo idealizado.

Pese al éxito, la productora reveló que llegó a estar cerca de que la levantaran en distintas oportunidades: las bajas de rating casi cortan el ciclo, pero su intervención y cambios estratégicos lo salvaron. Uno de los mayores conflictos con Telefe ocurrió en 2001 cuando intentaron desplazarla: la crisis económica y las diferencias creativas terminaron con su renuncia, aunque ya había dejado una creación imborrable.

Embed

Chiquititas sentó las bases del “universo Cris Morena”, en el que luego tuvieron lugar exitosas producciones como Rebelde Way, Floricienta y Casi Ángeles, todas caracterizadas por la mezcla de música, fantasía, drama ligero y estética colorida. El ciclo fue replicado internacionalmente y su estructura repitió ese modelo de éxito.

Treinta años después, Chiquititas sigue vigente en la memoria colectiva. Su legado es una constelación de canciones, momentos y rostros que marcaron a una generación. Y todo eso nació de la visión audaz de Cris Morena, que quiso que los chicos vieran magia en medio del drama y nunca dejó de construirla.