Lula da Silva se diferenció de Javier Milei y realizó una fuerte defensa al Mercosur: "Nos protege"

El mandatario brasileño, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia". También se refirió al "negacionismo del cambio climático" y a la "justicia social": "Sin inclusión, no habrá progreso".

El mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, brindó un fuerte discurso este jueves durante la 66° Cumbre del Mercosur que se lleva a cabo en la Ciudad de Buenos Aires, donde se diferenció del discurso dado por el presidente Javier Milei y realizó una fuerte defensa del bloque regional al asegurar que "nos protege".

Ante los ojos del liberatorio, Lula, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia". También se refirió al "negacionismo del cambio climático" y a la "justicia social": "Sin inclusión, no habrá progreso".

Destacó la importancia del bloque "en un mundo que se muestra inestable y amenazador" y "es natural buscar refugio donde nos sentimos seguros. Para Brasil, ese lugar es el Mercosur".

"A lo largo de más de 3 décadas hemos levantado una casa con cimientos sólidos, capaz de resistir la fuerza de las inclemencias del tiempo. Logramos crear una red de acuerdos que se extendió a los estados asociados. Toda Sudamérica se ha convertido en un área de libre comercio basada en reglas claras y equilibradas", indicó Lula, en contraste con el discurso de Milei.

Lula da Silva Javier Milei Cumbre Mercosur 3 Julio 2025

Luego marcó: "Estar en el Mercosur nos protege, nuestro arancel externo común nos blinda contra guerras comerciales ajenas, la robustez de nuestra institucionalidad nos acredita ante el mundo como socios confiables. No es casualidad que un número cada vez mayor de países estén interesados en acercarse a nosotros".

Sobre como será su presidencia pro tempore del Mercosur, Lula adelantó que "representará una oportunidad para reflexionar acerca del lugar que aspiramos ocupar en el nuevo tablero global".

"Será imprescindible otorgar prioridad a cinco temas. El primero es el fortalecimiento del comercio entre nosotros y con socios externos. Todavía hay fronteras por superar, como la inclusión de los sectores automotor y azucarero en nuestra unión aduanera. Aplazar esta tarea es sacrificar el rol estratégico del bloque en materia de producción de vehículos eléctricos y de biocombustibles, la prosperidad no se construye solo con grandes negocios", detalló.

“Es necesario reactivar el foro empresarial del Mercosur y ofrecerle mayor apoyo a las pequeñas y medianas empresas. Podemos disminuir costos y reducir riesgos cambiarios utilizando nuestras propias monedas. Necesitamos un sistema de pago en monedas locales revitalizado y moderno que facilite transacciones digitales”

Y anticipó: "También avanzaremos en negociaciones con Canadá y Emiratos Árabes. Es preciso trabajar con Panamá y República Dominicana y actualizar acuerdos con Colombia y Ecuador. Es hora de que el Mercosur mire hacia el Asia, centro de la economía mundial".

Sobre el final, Lula expresó su preocupación por el cambio climático al señalar que "el Cono Sur sufre sequías, pérdidas humanas y de cosechas, la realidad expone las falacias del negacionismo climático". En este sentido, anunció: "Brasil reducirá sus emisiones entre un 59% y 67% para 2035 en todos los sectores económicos, abarcando todos los gases de efecto invernadero".

A su vez, el presidente brasilero felicitó a Uruguay y Ecuador por presentar sus contribuciones a nivel nacional en esa materia. "Propondremos la formulación de una taxonomía sostenible en el Mercosur para atraer inversiones en pro de una transición justa. América del Sur lo tiene todo para ser el corazón de este proceso y Brasil buscará asentar las bases para un acuerdo sudamericano sobre minerales críticos".

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: