A pesar de los intentos del oficialismo de postergar la votación del Presupuesto 2022 para que no se votara en negativo, el debate de Diputados generó escándalo y discusiones que terminaron en una misma resolución: la no aprobación. Sin embargo, no será la primera vez que un gobierno afronte esas condiciones.
En 2011 Cristina Fernández de Kirchner gobernó sin Presupuesto tras no ser aprobado por la Cámara de Diputados. En aquel año, la sesión también se había dado en medio de un escándalo y se acusó al llamado Grupo A de "suicidio político".
“La Argentina no tendrá presupuesto para el próximo año”, había expresado Agustín Rossi, el titular del bloque oficialista de Diputados. En ese momento la oposición no dio quórum para tratar la previsión de los recursos y gastos.
En ese momento, Rossi acusó a los legisladores de “seguir con las indicaciones de Elisa Carrió” y afirmó que fue una “decisión de la oposición” para que fracasara la política económica. El Frente para la Victoria había reunido 117 legisladores, 87 del bloque propio y algunos aliados. Luego de no lograrse quórum, Cristina apuntó contra la oposición: “Parecen guionados de afuera”.
¿Qué sucedió luego del rechazo del Presupuesto en 2011?
En ese entonces el Poder Ejecutivo tuvo que apelar al artículo 27 de la Ley de Administración Financiera para prorrogar el Presupuesto 2010, es decir, todo el plan de obras que estuvo incluido el año anterior estuvo vigente para el siguiente. Y algunas decisiones se tomaron mediante DNU, práctica que permite aprobar fondos sin permiso del Congreso.
El decreto 2054, publicado en el Boletín Oficial, dispuso la confirmación el Fondo de Desendeudamiento para el pago de la deuda pública del 2011 y autorizó el uso de reserva monetarias.