Javier Milei y Mauricio Macri mezclan negociaciones en medio de acusaciones cruzadas y el peronismo se aleja del acuerdo

ELos truncos proyectos de ley sobre Ficha Limpia y Democracia Sindical colapsaron en Diputados y dejaron en evidencia las grietas sobre las que se trazan acuerdos entre La Libertad Avanza y el PRO. Mientras, en la oposición, sigue reinando la desconfianza.

La qué pasó fue una semana que solidificó una tendencia muy marcada en los meses del ciclo de gobierno de Javier Milei. Hubo múltiples convocatorias a sesiones en la Cámara de Diputados y sólo una se concretó. Salvo en el caso de la que sí se hizo -la que busca regular los métodos virtuales de apuestas para paliar el flagelo de la ludopatía infanto-juvenil- en todos los demás, el oficialismo fue protagonista por diversos motivos.

Tanto en el proyecto denominado de Democracia Sindical como en el de Ficha Limpia, sendos aliados del oficialismo lo acusaron de ser cómplice de quienes se oponen.

En el primer caso, es el radicalismo el que quiere meterse en la interna de los gremios con la excusa de una democratización de su vida política. El fracaso de la sesión enojó a conspicuos colaboradores del proyecto libertario como Martín Tetaz y Rodrigo de Loredo. El propio jefe de la bancada radical acusó a las huestes de Milei de vaciar la sesión para favorecer sus negociaciones con la cúpula de la CGT.

Se sabe que esos acuerdos están avanzados y la renuncia de Pablo Moyano a la mesa directiva de la central obrera es una señal de cuán avanzados están. Lo llamativo es que el mismo De Loredo, que se quejaba de que se obturara el debate parlamentario utilizando el recurso de no dar quorum, hizo lo mismo dos horas después cuando se buscaba rechazar el DNU que le permitirá a Luis Caputo tomar nueva deuda y renegociar sin necesidad de pasar por el Congreso.

Sesión Diputados democracia sindical 26-11-24

Como si los dirigentes argentinos no aprendieran de sus errores o no les importara, radicales y macristas dejaron allanado el camino para que el máximo endeudador de la historia moderna pueda seguir su derrotero.

El otro episodio conflictivo tuvo lugar el jueves cuando el PRO intentaba -por segunda vez- dar media sanción al proyecto de Ficha Limpia, una ley que básicamente busca impedir que Cristina Kirchner pueda ser candidata el año que viene. Esa fue la orden de Mauricio Macri a Silvia Lospennatto, la encargada de reunir las presencias en la cámara baja. Lospennatto había fracasado hace una semana cuando le faltó sólo un diputado para alcanzar el quorum. En ese momento atribuyó la situación a que se produjeron varias ausencias producto de situaciones de salud.

Silvia Lospennato PRO Cámara de Diputados 7 agosto 2024

Pero en la sesión del jueves hubo 13 personas menos que en la anterior y el oficialismo fue el responsable. No sólo ocho miembros de La Libertad Avanza escamotearon su apoyo a la iniciativa macrista, sino que Patricia Bullrich operó para que dos integrantes del PRO hicieran lo propio. Varias negociaciones cruzadas generaron esa situación pero también una realidad que saltó a la vista muy a pesar de los amarillos: que la ley es un intento proscriptivo en contra de Cristina Kirchner.

Lo dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en una entrevista televisiva y también el partido de Milei a través de un comunicado en el que fue más difuso pero conservó el sentido. “Utilizar la vara suiza en la gestión ajena, pero no en la propia es por lo menos llamativo; pero no vamos a permitir que salden frustraciones del pasado con un proyecto hecho a medida para que gobernadores feudales hagan abuso de su influencia en la justicia y proscriban a sus opositores” sentenció el texto en respuesta a otro del partido de Macri.

“Esta semana, el Congreso de la Nación dejó pasar una oportunidad histórica para impedir que los corruptos condenados por la Justicia lleguen al Congreso y se garanticen impunidad con los fueros. Mientras los Diputados del PRO cumplieron con el mandato que nos dieron nuestros votantes, el Gobierno decidió estar del otro lado” había publicado la cuenta oficial del PRO.

La respuesta libertaria oficial incluyó reproches concretos: “Durante el gobierno de Mauricio Macri no se trató ningún proyecto de Ficha Limpia, y se propuso como candidato a Vicepresidente al mayor defensor de los fueros en el Senado de la hoy condenada Cristina Fernández de Kirchner. No por ello elegimos sugerir que el gobierno de Macri fue corrupto o cómplice de la impunidad por intereses electorales. Es repugnante el oportunismo como herramienta de acción política”, respondió La Libertad Avanza.

Pero no fue la única reacción libertaria. En cuentas paralelas, método muy usado por el oficialismo, se acusó a Macri de presionar para conseguir la licitación de la hidrovía del Río Paraná. De cualquier modo, en la Casa Rosada saben la sangre no llegará al río y que, de cara a las próximas elecciones, la única opción del macrismo en la provincia de Buenos Aires es confluir en una lista con ellos.

El peronismo no puede paños fríos a la interna

Mientras tanto, en el peronismo hay sensaciones contrapuestas. Por un lado, Cristina Kirchner recorre el país y ordena ciertas estructuras detrás de su figura. Por otro, fracasan una y otra vez los intentos de acercamiento entre La Cámpora y el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

En esos círculos, que el gobernador se haya mostrado con dirigentes anti cristinistas y cercanos a Milei como el secretario General de UPCN, Andrés Rodríguez, se vivió como la confirmación de una certeza. “Es el nuevo Randazzo” deslizan los dirigentes más enfrentados al ex ministro de Economía kirchnerista. La sentencia, con cierta dosis de injusticia, continúa marcando el pulso de la relación entre el sector más cercano a Cristina y el gobernador.

DEJA TU COMENTARIO: